Noticias Literarias
Reescribiendo a Roald Dahl

Roald Dahl Story Company, empresa propietaria de los derechos de la obra del escritor Roald Dahl, y el editor de sus libros, han decidido aliarse con Inclusive Minds, un colectivo que promueve la inclusión, igualdad, diversidad y accesibilidad de la literatura infantil.
Esta unión se ha llevado a cabo para reescribir la obra del autor y adaptarla, supuestamente, al siglo XXI eliminando todo lenguaje ofensivo. Por ejemplo, en Charlie y la fábrica de chocolate aparecía el termino “gordo” para referirse a uno de los personajes. Ahora esa palabra ha desaparecido para cambiarla por “enorme”. En la obra Las brujas han decidido cambiar frases enteras para eliminar el poso que dejaban al referirse a las mujeres con peluca. En Matilda se sustituye una referencia a Joseph Conrad por otra sobre Jane Austin y así parecer más feminista. En la reedición a finales de año se podrá elegir entre la versión adaptada o la versión original.
Por lo de pronto, te dejamos enlaces directos en esta noticia para que puedas conseguir la versión actual antes de que la cambien.
Enid Blyton no se salva

Enid Blyton, autora de más de 700 libros de la literatura infantil y considerada una de las grandes en su género, también será sometida a la revisión de sus textos.
En libros como Los cinco, Misterio o Torres de Malory se ha realizado una relectura para eliminar en la medida de lo posible palabras que se consideran ofensivas o fuera de lugar en los tiempos actuales. Por ejemplo, se han eliminado palabras como queer, originalmente “raro”, pero que en el inglés modernos significa “homosexual”. También se ha quitado gay, cuyo significado arcaico era “alegre” o el adjetivo brown (marrón) para referirse a una persona de color de piel oscuro. Las referencias a los azotes y castigos, tan comunes en la Gran Bretaña de la época de Blyton, se sustituyen por “tener charlas”. Se suprimen también descripciones físicas como “morena” o “gorda” y se cambian expresiones como “trabajar como una esclava” por “trabajar duro”.
Hablemos de erótica
La sonrisa vertical era un premio que nació en España hace 40 años y que se daba a novelas de corte erótico. Aquella colección de libros, entre los que se encontraba Las edades de Lulú de Almudena Grandes, acompañó a los españoles en la época del destape y la normalización. Poco a poco, la novela romántica y erótica ha ido abriéndose paso en el panorama mundial, aunque a día de hoy todavía hay gente que piensa que no es más que “porno para amas de casa”.
La realidad es que es una literatura tan válida como cualquier otra y los lectores así lo demuestran. En España contamos con muchas y muchos que escriben novelas de corte erótico con su dosis de amor, pero quizá uno de los fenómenos más significativos lo encontramos en la autora Elísabet Benavent, con En los zapatos de Valeria. Un fenómeno mundialmente conocido es Jodie Ellen Malpas, autora que publicó la trilogía Mi hombre y quien tras 300.000 copias vendidas en Amazon recibió la llamada de Grand Central Publishing, editorial que compró sus derechos. Ahora regresa con Solo pienso en ti, primer volumen de la Serie Ella, y que cuenta la misma historia que la convirtió en reina, pero esta vez desde el punto de vista masculino.
Eventos literarios
Norte Literario

Ya se ha empezado a anunciar a los participantes y patrocinadores del nuevo evento que recorrerá el norte de España a razón de una ciudad por año.
Constará, además de un servicio de autobús desde Logroño hasta el lugar de celebración y más sorpresas que se irán desvelando en los días que quedan.
Si quieres saber de quién se trata, puedes verlo en su cuenta de Instagram.
Por otro lado, las inscripciones siguen abiertas, tanto para autores como para profesionales del gremio.
Literaty Madrid
El pasado 14 de febrero se abrieron las inscripciones para el I Evento Literaty Madrid.
Este evento tendrá una duración de dos días en los cuales se hablará de literatura infantil y literatura romántica. Así pues, el día 19 de mayo estará reservado para la literatura infantil y juvenil, y el 20 de mayo para la literatura romántica. Ambos días el evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid.


V Encuentro Devoralibros
La quinta edición del Evento Devoralibros ya tiene las inscripciones abiertas. Este año están preparando un “Guateque literario” para pasar un día lleno de música y libros.
El evento tendrá lugar el 7 de octubre y contará con la colaboración un año más tanto del Ayuntamiento como de las bibliotecas de Sant Joan Despí.
Lanzamientos literarios
Rojo fuego

La escritora Jess Dharma publica su nueva novela titulada Red, tercera parte de la Serie Princesas sin tanto cuento.
En esta nueva entrega nos cuenta la vida de Red, una chica que se cría feliz y que acaba siendo policía como su padre. Un día descubre que es adoptada y que tiene una gemela llamada White, la jefa de un club de moteros que son calientes y delincuentes a partes iguales. Ambas se unirán para descubrir su origen, mientras Tyler, el motero que más odia a la Policía y que es el soltero de oro del club, trata de no sentirse atraído por esa mujer que se parece tanto a su jefa, pero con una diferencia: el color de su pelo es rojo como el fuego. ¿Pueden dos mundos tan diferentes lograr encontrarse en un punto medio?
La fuerza del corazón

La autora Ana Mazón P. publica su segunda novela bajo el título Alejemos esos recuerdos agridulces, segunda parte de la Serie Recuerdos.
La escritora nos habla de la vida de Jana, una mujer fuerte y atrevida, pero vive atormentada por su pasado, bloqueando recuerdos y sustituyendo una afición que adoraba por otra. Alguien inesperado llega a su vida para desequilibrarle y es ahí donde entra Julio, un hombre gracioso, tenaz y familiar. A él se le presentará un dilema cuando no pare de cruzarse con Jana, pues no quiere volver a cometer los mismos errores del pasado. ¿Será el amor lo suficientemente fuerte como para unir dos corazones heridos? ¿Estarán destinados?
Secretos bajo la alfombra

La escritora Una Fingal publica su nueva novela Tú, tan lejos.
Ambientada en 1925 nos cuenta la historia de Eloísa, una joven de pasado inconfesable, abandona Barcelona para acudir a trabajar a una casa señorial conocida como Fontrubí, ubicada en Lira, en pleno corazón de los Pirineos. Allí vive la cruel experiencia de ser vituperada y menospreciada por la señora y su hijo. Cuando Eloísa y Thomas, el médico, se enamoran, su relación pasa a ser prohibida bajo el parecer de la mayoría. Una perturbadora desaparición, infamias ocultas, celos y envidias, convivir con extraños y fantasmas personales, asuntos sin resolver. Estas serán las claves que llevan a la protagonista a vivir una experiencia turbulenta, angustiosa y plagada de sinsabores.
Concursos Literarios
I Premio Dona Urraca de Novela Histórica
Con el ánimo de contribuir a potenciar el cultivo de la novela histórica y premiar la calidad y creatividad literaria, y con la voluntad de homenajear a la figura histórica de la reina Dona Urraca, Editorial Guiverny convoca el I Premio de Novela Histórica Dona Urraca en lengua castellana o gallega. El ganador recibirá 6.000 euros, la edición de la obra y 20 ejemplares.
Consulta las bases aquí.
XIX Tusquets Editores de Novela
Tusquets Editores convoca por decimonovena vez el Premio Tusquets Editores de Novela. El ganador recibirá un premio de 18.000 euros y la edición.
Consulta las bases aquí.
II Certamen Literario LGTBIQA+ Don Benito Diverso
El II Certamen Literario LGTBIQA+ “Don Benito Diverso”, convocado por la Asociación “Torre Isunza” de Don Benito con motivo del Día Internacional del Orgullo (28 de junio), tiene como objetivo visibilizar las realidades del colectivo LGTBIQA+. El ganador recibirá como premio un certificado, publicación en antología y 1 ejemplar.
Consulta las bases aquí.
XXV Premio de poesía Nicolás del Hierro
El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) convoca el XXV Premio de Poesía Nicolás del Hierro 2023. El ganador recibirá un premio de 1.800 euros y la edición de la obra.
Consulta las bases aquí.