A mi padre: SIEMPRE SE PUEDE

Una dedicatoria diferente, a mi padre, para este 19 de marzo. Recomendaciones sobre recursos de crianza y educación y un pequeño vistazo al corazón de nuestra autora.
Índice de contenido
Tiempo de lectura: 4-8 min

A mi padre

Hoy te traigo un post diferente, para conmemorar una fecha especial. Yo, Awenyr, no puedo decir que disfrutase de una infancia plena con mi padre y, por desgracia, ya no está entre nosotros para compartir momentos o, quizás, dirigirse  a vosotros con estas letras como me habría (y seguramente le habría) gustado. Pero este post irá dedicado a él y a todos los padres del mundo. A los buenos padres, a los malos padres, a los ausentes, a los que “les tocó” de rebote. Porque siempre hay tiempo para aprender, porque los errores no deberían marcarte de por vida, porque, en resumidas cuentas, cuando eres padre no dejarás de serlo nunca y eso debería significar algo.

Awenyr a hombros su padre
Awenyr y su padre

Introducción

Mi idea no es hacer un post simplemente autobiográfico  si no compartir con vosotros lo que, como madre, he podido llegar a aprender en estos 7 años y medio, lo que mi pareja me enseñó y las principales fuentes literarias en que nosotros nos apoyamos y en las que confiamos para rellenar los huecos que teníamos en cuanto a crianza.

Os voy a hablar, principalmente, de dos autores. Una psicóloga infantil y un pediatra que, cuando los descubrimos, cambiaron nuestra forma de ver la crianza dándole un giro de 360 grados, al mismo tiempo que nos dieron la seguridad de que, aunque no hiciéramos “lo de toda la vida”, aún así estábamos haciendo lo correcto, porque hacíamos lo que sentíamos correcto para el bienestar de nuestras hijas.

Rosa Jové

Imagen de Rosa Jové

(Lleida, 1961), licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, está especializada en psicología clínica infantil y juvenil y en psicopediatría (bebés de 0 a 3 años). Igualmente es licenciada en Historia y Geografía con especialización en antropología infantil y en psicopedagogía con experiencia de más de veinticinco años trabajando para el departamento de Educación la Generalitat de ayuda a menores con problemas escolares y diversos trastornos, así como asesorando a padres y escuelas.

Como nos cuentan en esferalibros.com esta autora, podemos decir, es toda una experta en la psicología infantil. Con sus libros nos acerca a la crianza desde el punto de vista del niño, del bebé y del adolescente, para ayudarnos a no verlo como “el enemigo” si no como una persona con sus necesidades, preferencias y afectos, para poder ser la mejor versión de nosotros mismos, sin presiones ni prejuicios. Nosotros utilizamos La crianza feliz y Dormir sin lágrimas con la mayor y desde entonces, sus eneseñanzas nos han acompañado y nos han servido para tener una idea de cómo adaptarnos a la pequeña y aceptar que cada niño es distinto y que no existe un manual de instrucciones (cosa que, a veces, a la sociedad se le suele olvidar).

Carlos González

(Zaragoza, 1960). En 1983 se licenció en medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, y entre 1984 y 1987 cursó la especialidad de pediatría en el Hospital de Sant Joan de Déu de esa ciudad.

Fundador y presidente de ACPAM (Asociación Catalana Pro Lactancia Materna) desde 1991. 

Desde 1994 colabora habitualmente en la revista Ser Padres, donde atiende un consultorio sobre lactancia y alimentación infantil. 

Imagen de Carlos González

En el texto extraído de la web del autor, aquí muy resumido, podemos ver el amplio bagage y experiencia que tiene dentro del campo de la crianza y educación. De él nos gusta mucho Mi niño no me come, donde explica y defiende lo que popularmente llegó a llamarse Baby-led weaning, que en nuestro país podríamos llamar “lo que se ha hecho toda la vida” pero que las generaciones más recientes parecemos haber olvidado. Él se postula por dejar que sea el propio niño el que regule la cantidad y tipo de comida que consume, ofreciéndole opciones variadas y en trozos que pueda sujetar para que experimente con sabores y texturas desde edades tempranas, en lugar de los clásicos “purés” o “papillas”.

Conclusión

Este mayo hará tres años que no tengo a quién felicitar, abrazar o hacer el más mínimo gesto en este día. No entraré en detalles sobre por qué tampoco tuve demasiadas oportunidades antes, pero te lo cuento para poder explicarte la finalidad de este post.

Decidí escribirlo como fuente de esperanza. Siempre existe la forma, siempre se puede elegir ser un buen padre o una buena madre. Existen numerosos recursos y decisiones que se pueden tomar para estar presente en la vida de tus hijos de una forma u otra, se física, psicológica o virtual. Sé que cada familia es un mundo y que no siempre es tan sencillo como decirlo, pero, por favor, si eres padre, haz todo lo que esté en tu mano.

También está dedicado no sólo a los padres biológicos, si no a los que lo son por propia elección, que tienen incluso más mérito desde mi punto de vista.

No esperes al 19 de marzo, demuestra a tu figura paterna (tengáis el parentesco que tengáis o tenga el género que tenga) que significa algo para ti, a menudo, a cada oportunidad que tengas. Algún día será demasiado tarde.

Créditos de las imágenes
  • A mi padre | Awenyr | CC BY 4.0
  • Pompeya, papá, Awenyr y Eva | Awenyr
  • Eloy y Awenyr | Awenyr | CC BY 4.0
  • Carlos González | Carlos González | Copyright | Todos los derechos reservados
  • Rosa Jové | Rosa Jové | Copyright | Todos los derechos reservados

Compartir en:

1 comentario en «A mi padre: SIEMPRE SE PUEDE»

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.