Noticias literarias
Adiós en la literatura gallega

El escritor Salvador García-Bodaño Zunzunegui, también miembro de la Real Academia Galega, falleció el pasado 7 de marzo en Santiago de Compostela.
García-Bodaño fue una de las figuras más destacadas y renovadoras de la promoción de los 50. Durante su época universitaria se dio a conocer en la capital gallega como miembro de la generación de las Festas Minervais, un certamen universitario en el que fue premiado en diversas ocasiones. Años después, en 1967, publicaría su primer libro Ao pé de cada hora, poemario con el marcado intimismo que caracterizaba al poeta. Casi una década después publicaría Tempo de Compostela, reconocido con el Premio da Crítica de Poesía Galega. A pesar de sus publicaciones espaciadas, entre libro y libro colaboró en revistas y distintos volúmenes, manteniendo una intensa producción periodística. Entre las páginas de sus libros confluían el existencialismo y el galleguismo, dos corrientes centradas en el amor a la tierra y el amor femenino.
Nuevo premio

El Instituto Cervantes y la editorial La Cama Sol han anunciado la creación del Premio Internacional de Poesía Joan Margarit. Respaldado por la familia del poeta, su finalidad será la de dar a conocer la obra del autor catalán en todo el mundo.
Con títulos como Joana y Casa de Misericordia o Per tenir casa no cal guanyar la guerra el poeta Joan Margarit obtuvo números de ventas propios de las novelas. Además de escritor fue traductor de libros al castellano y al catalán, dando a conocer autores como Thomas Hardy o Elizabeth Bishop. También fue arquitecto, profesión que lo llevó a participar en la construcción de la Sagrada Familia y a ser Catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña. Durante su trayectoria como poeta recibió multitud de premios entre los que se encontraba el Premio Cervantes. Ahora, el galardón que portará su nombre será dotado con 7.000 euros de premio y se promocionará tanto en España como en el extranjero. Su primera edición tendrá lugar este mismo año.
Genio y figura

Yo, Asimov, tercera autobiografía del escritor Isaac Asimov, vuelve a las librerías gracias a la editorial Arpa tras permanecer descatalogada desde el año 2000.
El autor de libros como Yo, Robot y El hombre bicentenario reconstruye en esta autobiografía los momentos más brillantes de su vida privada y pública. Del considerado maestro de la ciencia ficción se dice que vaticinó la creación de gran parte de las cosas que utilizamos hoy en día, como Alexa o Zoom. Además, el diccionario Oxford acuño muchos de los neologismos escritos por él en sus obras y formuló las leyes de la robótica en sus obras más prolíficas. Aunque era ruso de nacimiento nunca aprendió su lengua natal, pues con tan solo tres años se mudó con su familia a Estados Unidos, adquiriendo la nacionalidad estadounidense poco después. Asimov era un trabajador incansable que escribía todos los días del año, sin importar los festivos o fines de semana. No es de extrañar, pues, que su producción literaria estuviera en torno a una media de doce libros al año.
Premios literarios
Premio Anaya
Los escritores Chus Castejón y Fernando Lalana han ganado la XX edición del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con El manuscrito Sancho Panza.
La novela cuenta la historia de dos adolescentes que, tras una serie de encuentros con Miguel de Cervantes, acabarán inspirando al autor para escribir El Quijote. Este premio está dotado con 12.000 euros y se convoca casa año para estimular la creación de obras en castellano para lectores de entre ocho y catorce años.
Novedades literarias
El destino no se controla
La autora Mónica Maier abre la preventa de su novela El amor no es una ciencia exacta, en una nueva edición revisada y con escenas inéditas.
En el libro la escritora nos presenta como personaje principal a Valeria, una mujer cuya vida perfecta se esfumó en un instante. Nueve meses después de ese trágico acontecimiento ella ha rehecho su vida. Ahora tiene un trabajo del que disfruta y unos buenos amigos. Además, está convencida de que lo que hace que la ecuación funcione es mantener el amor fuera de ella. Aunque olvida que nadie tiene el control sobre su destino. Al fin y al cabo, el amor no es una ciencia exacta y lo descubrirá cuando, por causa del azar y los negocios, Derek Blackwell irrumpa en su vida y la ponga patas arriba. Una historia romántica que habla de sanación y anima al lector a perseguir sin miedo lo que quiere.
Sevilla tiene un color especial
La escritora Luisa Lores presenta su nueva novela Canutillos de canela.
Esta es la historia de Lena, una chica joven, huérfana y muy extrovertida, pero con un bagaje emocional muy intenso a sus espaldas. También es la historia de Fran, un hombre guapo, interesante, enigmático y con muchas sorpresas guardadas en su interior. Lena pasa las vacaciones en casa de su tía Tula. Fran pasa las vacaciones junto a su hija Natalia en casa de Catalina, su madre. Ambas casas están en Sevilla. Debido a que Tula y Catalina son amigas, Lena y Fran se conocerán. Sevilla inundará de fuegos artificiales su relación, porque tiene un color especial y ellos tendrán unas vivencias que compartir. Al finalizar el verano cambian de ciudad. Es entonces cuando las historias se conocerán a fuego lento, con mucha tensión y ternura a la vez.
Venciendo las olas
La autora M.J Peralta publica su nueva novela ¿Por qué a mí?
En esta nueva andadura nos cuenta la historia de Atenea, una joven y reconocida surfista que ha recorrido el mundo entero para participar en las mejores competiciones de surf. Sin embargo la vida le tiene preparada otra misión y de un modo desgarrador coger la mejor ola dejará de ser apasionante para ella. Regresa a Cádiz como una prometedora Maestra de Yoga y de Meditación. Se reencontrará con su familia, con su querido abuelo y con Leo, aquel quillo que le robaba besos cuando eran unos niños. Él hará que su paz interior se vea revolucionada con un torbellino de emociones. Estar junto a ese odioso surfista es como subir a una tabla de surf y cabalgar sobre la cresta de la ola. Una historia de amor, de superación, de vencer miedos y romper muros de hormigón.
Concursos literarios
2º Certamen Literario Asociación de Vecinos la Manga del Mar Menor
La Asociación de Vecinos de La Manga del Mar Menor convoca su 2º Certamen Literario. El ganador recibirá como premio la edición de la novela.
Consulta las bases aquí.
IV Certamen de Novela "Berjarte"
Con el ánimo de fomentar la escritura, y sin descuidar la calidad literaria, el Ayuntamiento de Berja convoca el IV Certamen de Novela “Berjarte”. El ganador recibirá como premio 2.000 euros y la edición de la obra.
Consulta las bases aquí.
II Certamen Autonómico de Poesía "Berjarte"
Con el ánimo de fomentar la escritura, y sin descuidar la calidad literaria, el Ayuntamiento de Berja convoca el II Certamen Autonómico de Poesía “Berjarte”. El ganador recibirá como premio 1.000 euros y la edición de la obra.
Consulta las bases aquí.
VI Certamen de Poesía Social "Mujer, Voz y Lucha"
La Confederación General del Trabajo de Castilla y León (CGT) convoca el VI Certamen de Poesía Social “Mujer, Voz y Lucha” con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad entre hombres y mujeres. El ganador recibirá un premio de 200 euros y un diploma acreditativo.
Consulta las bases aquí.