Descubriendo el mundo de Arzen

Nos sumergimos en el maravilloso mundo de Arzen de la mano de la primera novela de la saga de P.J. Llorente. Alta fantasía con un mundo propio y con elementos muy originales.
Índice de contenido
Tiempo de lectura: 10-15 min

A veces los astros se alinean. Uno está sumido en sus rutinas y un libro salvaje aparece y se cruza en tu camino. Arzen: La encantadora de Bestias ha sido uno de esos libros.

Todo comenzó el 17 de Julio, día en que se celebró del VEL 2021, al que llegamos tarde (nos perdimos medio evento) a causa de una cita furtiva del SERGAS para vacunarse contra la COVID. No conocíamos prácticamente a nadie, ni autores ni libros, así que cuando tuvimos oportunidad nos acercamos a la zona en donde los vendían, para ver un poco que había.

Arzen nos llamó la atención a ambos. No por tanto por lo llamativo de su portada, sino porque parecía lo único fuera del género romántico, que por si alguno no lo sabe aún, pues no es mi género predilecto.

Conociendo al autor

|Por desgracia, la mesa literaria en la que participaba P.J. Llorente, autor del libro, había sido por la mañana por lo que, inicialmente, nos quedamos con las ganas de conocerlo. No fue hasta casi el final, que Awenyr lo localizó entre los asistente por pura casualidad: “¿ese no es el del libro que compramos?”.

Así pues, me tocó a mi ir a hablar con él para que nos dedicase el libro y ya de paso comentarle un poco sobre nuestro proyecto. Una conversación corta, con una advertencia por su parte sobre el inicio del libro y un intercambio de opiniones a cuenta de la obra J.R.R. Tolkien (con quien algún insensato lo ha comparado) y la serie en producción.

Me llevé una grata impresión sobre su persona, un chaval bien majo, y me impulsó a priorizar su lectura por delante de otras que aún aguardan en mi mesilla de noche.

Arzen, un mundo propio y diferente

Una de las cosas mas interesantes que plantea P.J. Llorente en su obra es el mundo fantástico donde la sitúa: Arzen. 

La alta fantasía es un género que está muy trillado y donde ya todos conocemos las razas, las criaturas y el funcionamiento de la magia. Esto no es, en sí, malo, ya que permite que un lector que llegue nuevo a determinada saga sepa de que es que, o, por ejemplo, que sea muy fácil adaptarlo como escenario de campaña para el juego de rol de turno. Aunque también se corre el riesgo de ser muy genérico. En este sentido, Arzen es un soplo de aire fresco.

Los seres de la creación

Partiendo de su propio mito de la creación, se nos plantean diferentes seres y razas inmortales que a su vez derivan o son creadores de las razas mortales, incluidas las oscuras, en un árbol de razas bastante complejo y original. Sobre todo me ha gustado el uso de nombre originales para razas que podríamos asociar a criaturas clásicas como los Teren y sus derivados y los cambiaformas.

Por supuesto, si eres de los que necesita saber que es qué, esto le añade un puntito de dificultad a la lectura, pero no son cosas realmente indispensables para disfrutar la historia. El ir asociando cada raza y cada criatura llega con las páginas. Si aún así lo necesitas (es una necesidad que comprendo muy bien), los 2 primeros apéndices puedes leerlos sin comprometer nada de la trama y se dedican a explicar todo esto de las razas.

Es curioso que hasta prácticamente el último tercio de la obra no se describe a ninguna de las razas o criaturas que salen de manera tácita (Hedregen, Ángrobos, Alden…), y la primera vez que si lo hace, con los Braxen, resulta que no salen en el árbol de razas.

Un mapa mas grande que la novela

Puede parecer una tontería, pero dice mucho del mundo que tenemos delante. Cuando digo que el mapa es mas grande que la novela, me refiero a que abarca mucho mas que la geografía que implica la trama. Esta ocurre en el cuadrante noroeste, y dentro de este apenas ocurre en dos trozos bastante pequeños.

Es difícil hacerse una idea de la escala real del mapa, ya que dada representación de ríos, bosques y lagos podría ser del tamaño de España o del de Europa. Parece que sólo hay cuatro bosques mal repartidos, pero sabemos por la trama que Bosque Vetusto es enorme, por lo que lo mas probable es que sólo estén representadas las masas boscosas realmente grandes y el mapa sea mayor de lo que aparenta a primera vista.

¿Y que quiero decir con todo esto? Pues que hay mucha historia por descubrir, y eso me encanta.

Hay algunas cosillas que no me acaban de cuadrar mientras reviso estas líneas. Ataf, origen de nuestros protagonistas, y la Academia de Karono están pegaditas al Bosque Vetusto. Cuando más adelante entran en el bosque flipan y desconocen todo sobre él, como si fuese algo muy lejano.

Arzen: La Encantadora de Bestias

Entrando propiamente en la novela, deciros que es un libro que se deja leer muy bien, la narrativa me ha parecido muy ligera, sin excesivas y tediosas descripciones (tan típicas de Tolkien) ni profundizar en exceso en cada cosa que se nombra, lo que hace que el desarrollo sea mas orgánico y menos forzado.

Además los capítulos son bastante cortos, lo que hace que de una sensación de avance muy rápido, aunque si voy a decir que algunos cortes no los entiendo.

Digo esto porque hay varios capítulos que acaban en un punto y el principio del siguiente es la exacta continuación a ese punto, es decir, para mi no ha habido final de bloque ni de la acción de que desarrollaba, por lo que no debería haber un corte de capítulo en ese punto. Hay un par de casos donde, de hecho, el corte está en mitad del diálogo. No es que afecten negativamente, simplemente me chocan.

Unos personajes jóvenes y con mucho potencial

La historia se centra, inicialmente, en la vida de dos niños, Ándur y Elora, de un pueblecito que, ante la llegada de unos reclutadores, superan, de manera prodigiosa, el examen para poder ser un Holder.

Como todo lo que pasa los vemos a través de sus pasos en el camino para convertirse en Holder, todo el tiempo tenemos la sensación de hay eventos muy por encima de la trama que están por precipitarse. A mi ver está muy bien logrado este punto, porque genera muy bien esa expectativa de cara a siguientes partes.

Al mismo tiempo, esta juventud (que está muy bien representada) le resta epicidad y carisma a los personajes que aun son unos críos y todo ocurre mas por naturalidad / casualidad / suerte, que por que sean osados o elocuentes.

Y con ellos muchos otros personajes interesantes

La verdad, es que el resto de secundarios salen en tramos muy cortos, con lo que alguno si apunta a épico y carismático, pero no los vemos suficientemente desarrollados.

La excepción a todo esto, desde mi punto de vista es Samel, padre de Ándur. Samel es un personaje tremendo, su contexto, su manera de ser, su forma de actuar… Todo me ha gustado y sus capítulos, para mí, los mejores.

Anotación especial para Groan, personaje que claramente es muchísimo mas de lo que vemos en la obra, y que el pobre sale para ser un chapas. Hay en concreto un speach de página y media sobre la geopolítica de Arzen que me parece mas una explicación forazada al lector que un discurso realmente relevante a la historia.

También me llamó la atención que en un momento de “prisa” el tío se suelta otro speach un poco a contratempo de la urgencia del momento.

Magia a base de esferas de poder ligadas a las razas

Los principales elementos de magia vienen derivados de uso de una esferas de poder, asociadas según su color a una raza, y con unos poderes, que, si bien están diferenciados, no plantean límites mas allá de la capacidad imaginativa y pericia del portador. Me ha parecido un sistema muy interesante.

También hay magia mas clásica, pero muy acotada, al menos en esta obra, a personajes y razas concretas.

Una historia, por momentos, previsible

Soy de los que considera que una buena pistola tiene que ser sutil, imperceptible, que cuando se desvela te des cuenta de que ya lo habían dejado caer. 

Un maestro en esto podemos encontrarlo en G.R.R. Martin, donde todo es susceptible de ser un elemento importante 400 páginas (o tres libros) mas adelante, y las que son evidentes son tan crípticas que es difícil prever su resultado.

En este caso son un poco mas “toscas”, y muchas cosas a mi me han parecido evidentes, pero puede ser que venga muy entrenado de otros autores. No son graves, ni evitan disfrutar de la trama, simplemente me han parecido poco sutiles.

SECCIÓN CON SPOILERS

En el prólogo se nos habla de un cofre custidiado con sumo secrecto en Perpum, que, en cuanto se sabe que Sándor, princesa de Perpum porta algo que darle a la Encantadora de Bestias, vi claro que era eso, que además no se porqué, en todo momento asocié a una esfera.

Por otro lado, en el mismo momento en que se genera el conflicto con la madre de Kump, ya me pareció muy evidente que acabaría de futuro enemigo, cosa que parece confirmarse con el avance del libro.

La parte de Samel con la brujas, yendo a parlamentar, me pareció surrealista, de nuevo explicándole cosas al lector mas que siendo natural en la historia, porque todo el pasaje es evidente que iba a acabar así, y sabiendo el bagaje de Samel, me parece un fallo capital por su parte.

En Bosque Vetusto, cuando en ciernes de la batalla se dice que se va a salir con casi todo a eliminar al enemigo, me dije “trampa fijo”. Además, por la descripción inicial, presentan la Ciudad de la Bestias como amurallada infranqueable, me esperaba otra cosa, pero cuando ya en la batalla dicen que la zona de la costa no estaba protegida fue un ojos en blanco…

FIN DEL SPOILER

Un título que no me acaba de convencer

Pues si, es algo que comentaba cuando llevaba 2/3 de libro leído, y el tercio restante no me ha hecho cambiar de parecer. La Encantadora de Bestias me parece que actúa como objetivo que mueve toda la trama principal (la de Ándur), pero no me parece realmente relevante.

Y puntualizo. Es un personaje que me encanta como concepto, es antigua, poderosa y se entrevé que una pieza vital en el futuro de Arzen (como estratega deja un pelín mucho que desear, pero tampoco iba a tenerlo todo).

SECCIÓN CON SPOILERS

Pero es que no hace nada. Aparece casi al final de todo, y si quitamos el pasaje del oso (misión secundaria total) que sirve para darle un poco de presentación a sus habilidades y comprender sus intereses y objetivos vitales, la tendríamos sólo para la batalla final, donde además, personalmente, pasa sin pena ni gloria.

FIN DEL SPOILER

Conclusiones

Es una novela que me ha gustado mucho, con el comienzo de una historia que apunta muy alto y personajes con mucho potencial. Todo ello, en un mundo original y bien construido que dan ganas de descubrir, tanto su pasado como su futuro.

Estas cosas “negativas” que yo le encuentro, me parece que no desmerecen en ningún momento la obra, ni impiden su disfrute. Son mas bien cosas que podrían haberla hecho mas redonda.

Mi valoración final

4.5/5
Créditos de las imágenes
  • Descubriendo el mundo de Arzen | Awenyr Luna | CC BY 4.0
  • Mapa de Arzen | P.J. Llorente | Copyright | Todos los derechos reservados
  • Árbol de Razas de Arzen | P.J. Llorente | Copyright | Todos los derechos reservados
  • Synthetic ruby 2 | James St. John | CC BY 2.0 | Recortada por Goran V. Frosty
  • Arzen: La Encantadora de Bestias | P.J. Llorente | ISBN 9788418213946

Compartir en:

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.