El último judío: Cuando España se olvidó de su historia

El último judío es un libro que, aunque puede resultar cansino por momentos y confuso para algunos, cumple muy bien el papel de mostrarnos, desde los ojos de Yonah Toledano, el proceso de expulsión, persecución, conversión y más tarde aniquilación de los judíos bajo el mando de los reyes católicos.
Índice de contenido
Tiempo de lectura: 2-4 min

Introducción

No sé en el resto de países, pero en España suelen enseñarnos la historia desde el punto de vista de los perdedores, malvados y patéticos. Y solemos ser nosotros. Sin embargo, aún con esas, hay partes que no nos cuentan. Momentos históricos por los que pasamos de puntillas o en los que sólo vemos el punto de vista “español”. Uno de ellos es la expulsión de los judíos. Entiendo que decirle a unos críos (reconozcámoslo, por muy mayores que nos sintamos, cuando somos adolescentes seguimos siendo unos críos) las atrocidades que se hicieron “en nombre de Dios” puede dar miedo e impactar a algunos. Pero eso no es excusa para limitarnos a resumir todas las penurias y sufrimiento de un pueblo entero con un simple “expulsión de los judíos”.

El último judío

Eso es lo que me gustó de El último judío. Es un libro que, aunque puede resultar cansino por momentos y confuso para algunos, cumple muy bien el papel de mostrarnos, desde los ojos de Yonah Toledano, el proceso de expulsión, persecución, conversión y más tarde aniquilación de los judíos bajo el mando de los Reyes Católicos.

Los judíos habían alcanzado las más altas posiciones en la sociedad hispana. Habían servido a los reyes y a los emires por igual, y habían prosperado como médicos, diplomáticos, prestamistas y financieros, cobradores de impuestos y mercaderes, campesinos y artesanos. Al mismo tiempo, casi en todas las generaciones habían sido victimas de matanzas a manos de muchedumbres alentadas directa o indirectamente por la Iglesia.

Portada de "El último judío"
Portada del libro

Gracias a la historia personal de Yonah Toledano, un judío cuyo padre es asesinado en medio de una trama eclesiástica por una misteriosa reliquia y que acaba “atrapado” en España tras esconderse para no tener el mismo final, nos introducen en lo que debió haber sido la “capa profunda” de la sociedad judía de la época. Yonah pasará sus siguientes años vagando, de ciudad en ciudad, de trabajo en trabajo y de nombre en nombre con el fin de descubrir a los culpables en un principio y vengar la muerte de su padre para finalmente, casi sin quererlo, acabar labrándose una vida en la que la “divina providencia” se encargará de hacer justicia por él y mantenerlo “en el buen camino”

Mi opinión

A pesar de que, como he leído en algunas reseñas, el chaval parece tener el don de estar en el lugar correcto en el momento adecuado,  esto no nos distrae de una historia que, a medida que avanza, nos envuelve para que queramos saber cómo logrará asentarse y librarse del yugo de la inquisición (aunque no tanto si su venganza se cumple o no, ya que acaba en un muy segundo plano).

No quiero desgranar demasiado de la historia en esta reseña, ya que prefiero recomendaros que lo leáis por vosotros mismos. Ya que es uno de esos libros que, desde mi punto de vista, intuyo que será de los que genere opiniones muy encontradas, que me gustaría en los comentarios.

Mi valoración final

3/5
Créditos de las imágenes

Compartir en:

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.