Leyendas terroríficas

Un recorrido por las leyendas y cultura, literaria y cinematográfica, de una de las fiestas más terroríficas del año.
Índice de contenido

Mi época

Hola a todos, soy Lynn Sweet, para todos los que me conocen no es un secreto que soy una enamorada de esta época del año.

El otoño es mágico, los colores rojizos y ocres en las hojas de los árboles, las castañas asadas, los largos paseos por el bosque recogiendo setas, ese viento fresquito por la mañana temprano tomándote una taza de un buen café o un té…

Por supuesto, algo más de esta época me vuelve loca, bueno más bien una fecha en concreto y ese día es Samhain/Halloween. Si soy un poco brujita y como no podría ser de otra forma esta fecha es el inicio de la rueda del año.

El final del verano

Los antiguos pueblos celtas, llegado el final de Octubre, solían celebrar una gran fiesta para conmemorar el final de la cosecha, bautizada con la palabra gaélica de Samhain, que significa el final del verano.

En este momento del año almacenaban provisiones para el invierno, aparte de sacrificar animales. Los días iban a ser más cortos y las noches más largas, se creía que esa noche los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales, por eso mismo encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus. A partir de aquí comenzaba el año nuevo para ellos. Lo que os comentaba antes de la rueda del año celta. La costumbre de esa noche, donde empezaban el año nuevo, era dejar comida y dulces fuera de sus casas, ya fuera en la ventana o en alguna mesita destinada a ello, encendían velas para que así las almas encontraran el camino hacía la luz y el descanso junto al dios Sol.

Una herencia emigrada

Todo esto ha llegado hasta nosotros festejando Halloween que significa All halow´s eve del ingles “víspera de todos los santos” Hoy los niños visitan las casas disfrazados pidiendo dulces, ya sabes: truco o trato.

Los celtas recogían por las casas alimentos para ofrendar a sus dioses, para sus rituales, que incluían algún que otro sacrificio (incluso humano). También preparaban nabos huecos con carbones encendidos dentro, representando al espíritu que creían que les otorgaba el poder.

A mediados del siglo XVIII los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a Norteamérica y con ellos toda su tradición, pero con algún que otro cambio (como utilizar calabazas en lugar de nabos, ya que eran mas grandes y mucho más fácil de ahuecar).

Halloween se presenta, como podemos ver, como una fiesta mágica, misteriosa y aterradora con personajes como brujas, fantasmas, duendes, espíritus, hombres lobo, vampiros, etc…

Las leyendas

Y, como no, aquí también empiezan las leyendas, incluso de muchas de estas se han escrito libros y se han realizado películas o series. Aquí voy a nombrar algunas de las que más me gustan:

La Santa Compaña

Durante años, esta leyenda ha sido la más escuchada en España, todas las leyendas tienen parte de realidad y esta es totalmente real, muchas personas sobre todo en Galicia, Asturias y muchas regiones del norte lo confirman.

La Santa Compaña es una procesión de muertos que vagan por la noche en busca del alma de los vivos.

Dicen que liderando esta procesión anda una persona viva, caminando como si fuera sonámbulo, justo al día siguiente de esto no recuerda nada y su vida se va consumiendo rápidamente, solo y únicamente podrá cambiar su vida por otra si durante esta procesión otro mortal es capaz de verlo, así podrá cambiar su puesto por el de él liberándose de la Compaña.

Los miembros de esta peculiar procesión son muertos encapuchados portando velas, encapuchados y emitiendo rezos, las velas las entregan a aquellas casa en las que viven las personas moribundas y que van a fallecer en un corto período de tiempo. Una vez te entregan la vela… ya no hay marcha atrás.

María Elena Jaramillo Román nació en Armenia Quindío. A lo largo de su vida ha recorrido múltiples países y vivido en lugares distintos enriqueciendo sus vivencias y, por ende, su poesía.

Reside en Uruguay. En su cotidianidad, es experta en coaching ontológico, no obstante, a sus oficios suma las disciplinas de leer, estudiar, la música y la lectura y escritura de poesía.

La apuesta del cementerio

Una chica joven y tímida cuyo nombre se desconoce, cambia de ciudad constantemente por temas familiares, ya que su padre cambia constantemente de trabajo, para ella es difícil hacer amigos por esto. En uno de los traslados, un grupo de compañeros del nuevo colegio, reta a la joven a una prueba de valentía: tiene que ir al cementerio la noche de Halloween y clavar una nota en la última tumba del cementerio en la que dice “Yo estuve aquí”.

La chica, por encajar con sus nuevos amigos, acepta el reto y esa noche se dirige al cementerio (aunque con miedo y con el corazón desbocado). Entra en el camposanto, camina entre las tumbas y la silueta de las cruces y los ramos de flores. Cuando llega, por fin, a la tumba, sus ojos con lagrimas y las manos temblorosas, clava con una chincheta aquella nota, pero al levantarse para salir corriendo de allí, algo tira de su falda, atrapándola.

A la mañana siguiente nadie sabía nada de la chica y sus amigos fueron hacia el cementerio. Allí se encontraron con el cuerpo de la joven inerte, con la falda clavada con la chincheta en la última tumba del cementerio.

No sólo los perros lamen

Tengo que decir que esta leyenda es una de mis favoritas. Muchos localizan esta historia en un pueblo de Francia. Una niña de unos ocho o nueve años, hija única de un matrimonio influyente, pasaba mucho tiempo sola debido a la actividad frenética de sus padres.

Para que no estuviera tanto tiempo sola, le regalaron un perrito para que, en su ausencia, se divirtiera. Un día, mientras dormían, la niña escucho como su mascota arañaba el suelo y gruñía. Para tranquilizarlo, bajó su brazo de la cama para que él la lamiera: era un código entre ellos para saber que ambos estaban bien. Eso hizo que el ruido parara y la niña pudiera dormir tranquila.

Al día siguiente, cuando la niña se despertó, en la pared se podía leer con sangre, No sólo los perros lamen y a su perro asesinado en el suelo. Cuando encontraron a la niña, ella sólo preguntaba quién le había estado chupando la mano toda la noche. Cuentan que la niña acabó enloqueciendo y no es para menos ¿no crees?

Libros recomendados

Después de estas leyendas voy a pasar a recomendaros algunos libros de terror y misterio que seguro disfrutareis estos días.

Como no, podemos encontrar grandes clásicos como Dracula de Bram Stoker, It de Stephen King, El gato negro de Edgar Allan Poe, El horror de Dunwich de H.P.Lovecraft. Y algunos más actuales y de varias temáticas como Apocalipsis Z de Manel Loureiro, Los caminantes de Carlos Sisí, El traje del muerto de Joe Hill, El nido del lobo de Gema Tacón y ¿Tú me ves? de Gema Herrero Virto, entre otros.

Recomendaciones audiovisuales

Ahora, si prefieres disfrutar con unas palomitas y ver la televisión, te diré varias películas y series que disfrutaras a lo grande.

Un clásico de siempre, en lo que películas se refiere, es la saga de Halloween, Scream, Las brujas de Zugarramundi, Lobos de Arga, El proyecto de la bruja de Blair, El bosque o Expediente Warren.

Ahora, de series, una de las que más me gustan es American Horror Story, La maldición de Hill House, Las escalofriantes aventuras de Sabrina.

Que siga girando

Y hasta aquí mi pequeña aportación para esta época del año, donde el velo entre los vivos y los muertos es más fino que nunca.

Desearos un feliz otoño y, como no un buen Samhain, que la rueda siga girando…

Créditos de las imágenes
  • Leyendas terroríficas | Awenyr Luna | CC BY 4.0 | Incluye imágenes de Canva Pro
  • La Santa Compaña | Pedro J | Copyright | Todos los derechos reservados

Compartir en:

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.