Rupi Kaur
Rupi Kaur es una poeta e ilustradora de nacionalidad canadiense. Nació en Hoshiarpur (Punjab, India) el 5 de octubre de 1992, en una familia que profesa la religión del Sijismo. A sus cuatro años, se traslada para Norteamérica con su familia, exiliados por todos los conflictos que se desarrollan en su país natal.
Esto deja una huella grande en la poesía de Kaur. Podemos ver cómo toda esta violencia influye en su vida y la marca profundo. A partir de esto, Rupi busca, por medio de la literatura, encontrar una vía de escape.
Compartiendo sus experiencias, aprendizaje y rumbo vital, sentimental y cultural. Posteriormente , estudia retórica y escritura en la universidad de Waterloo. Con ellos continúa su formación en el mundo de la escritura. Disciplina que, junto a la ilustración, le inculcó su madre desde pequeña.
Características de su obra
Hoy por hoy, la joven poeta ha publicado tres libros. Todos tienen, en su escritura, la característica visual de iniciar los versos y las estrofas, con letras minúsculas y carecer de signos de puntuación, exceptuando el punto. Esto es un guiño a la escritura gurmukhi, un alfabeto silábico en idioma panyabi, utilizado en el entorno religioso.
La escritora lo acostumbra en sus poemas porque tal elemento idiomático hace parte de sus raíces. Su escritura también se caracteriza por manejar temas como el abuso, el amor, el desamor, el feminismo y luchas constantes que ella ha afrontado a lo largo de su vida, que la mayoría de mujeres de cualquier cultura y país también han vivido.
OTRAS MANERAS DE USAR LA BOCA
Su libro OTRAS MANERAS DE USAR LA BOCA, se publica en noviembre de 2014. Tal poemario se divide en cuatro partes: el daño, el amor, la ruptura y la cura. Rupi Kaur convierte este libro en una bitácora que se extiende desde el problema, la crisis posterior y los elementos de esta, hasta el momento de la superación. Podemos ver, en él, cómo la violencia ejercida por aquellas personas que le hicieron daño en su infancia, produjo un daño enorme en Rupi.
En este volumen de poemas, casi como aforismos, se encuentran sonoridades, llamadas, advertencias y prevenciones a cada mujer, sin importar su nacionalidad o las experiencias que haya vivido.
En la primera parte del libro, vemos cómo estos problemas surgen a partir de la crianza y así, a lo largo del libro, se observa con detalles la figura de esa niñita que es violentada. No obstante, a lo largo del libro, crece y busca la sanación propia.
En algunos de estos textos sobresale la figura machista patriarcal y violenta que se presenta en muchas familias. Estos poemas son una crítica a la sociedad en general y con ellos la poeta busca cambiar tales conductas.
En la obra se observa cómo esta niña crece y cambia estos patrones malsanos por decisión propia. Y logra ser con ello una voz del feminismo cuando se alza y muestra aquella mujer empoderada que resurge por sí misma y contribuye al resurgimiento de las demás:
todas seguimos adelante cuando
admitimos lo fuertes
e impresionantes que son las mujeres
de nuestro alrededor
OTRAS MANERAS DE USAR LA BOCA
Rupi nos muestra a todas que la mujer solo saldrá adelante con el apoyo de ella misma, y que la cura es el amor propio y la autenticidad que toda mujer debe tener.
el sol y sus flores
Kaur publica su segundo libro, el sol y sus flores, en octubre de 2017. En esta obra destaca la forma en que la autora se expresa, conservando su estilo. Sigue mezclando los textos con ilustraciones, que la misma poeta realiza, y así el texto se vuelve más dinámico. Este libro se divide también en varias partes: marchitarse, caer, arraigar, levantarse y florecer.
Samanta Jiménez define dicha obra como “un dulce canto a la libertad”, dado que la mujer ya no se ve solo como figura lastimada por los sucesos del pasado, sino que se centra más en la manera como ella misma logra aceptarse y crecer
Se afrontan, en cada uno de sus poemas, las situaciones con el mismo ímpetu, pero con actitud diferente. Ya no vemos a la niñita herida sino, por el contrario, a la mujer que logra transformar el dolor y convertirlo en poesía.
Aquí se acepta la pérdida y se concibe como nuevo comienzo:
te fuiste
y todavía te quería
pero me merecía a alguien
que estuviera dispuesto a quedarse
el sol y sus flores
La mujer aquí no depende del hombre o de otros elementos, sino de ella misma. Este libro no es solo un poemario más, antes bien, en él se replantea el concepto de feminismo y se le da amplio espacio al amor propio donde se descubre la mujer no solo como víctima, sino como ente decisivo en su propia vida y en la violencia ejercida o no sobre ella:
la manera en que hablas de ti misma
la manera en que te degradas
y te vuelves pequeña
es abuso
el sol y sus flores
Aquí también se reitera esta nota sonora tan marcada en los poemas de Kaur solidarizándose con el género femenino, sino que en este caso la autora va más allá y plantea soluciones para aquellos problemas que se han venido desarrollando en ambos libros:
necesitamos más amor
no de los hombres
sino el nuestro
y el de las demás
el sol y sus flores
Rupi busca trascender y llevar este mensaje tanto a las nuevas generaciones como las anteriores para que cada mujer pueda florecer.
todo lo que necesito existe ya en mí
Su tercer libro es publicado en el año 2020 y titulado todo lo que necesito existe ya en mí, este libro es un poco más sincero e íntimo, dado que cuenta las experiencias de la poeta y no se queda solo con su matiz literario. En dicho libro vuelve a presentarse la figura feminista, no obstante, se hace una salvedad y se contraría la idea de feminismo opresor. De esta manera Rupi Kaur logra expresarse y mostrar cómo desea el resurgimiento de la mujer, más no la violencia de género en ninguna de sus presentaciones:
no me interesa
un feminismo que piensa
que poner a las mujeres en lo más alto
de un sistema opresivo es progreso
todo lo que necesito existe ya en mí
Hay que tener en cuenta aquí que la poeta, como siempre, sigue buscando una ruta de escape a la depresión, la violencia e incluso los problemas mentales. Debemos recordar que la carrera literaria de Kaur nace en el mundo de internet, exactamente en Tumblr y luego en Instagram, lo cual le da acceso más directo a la juventud. Por ello, la poeta quiere, no solo llevar un mensaje, sino también transformar a la mujer para que enfrente múltiples problemas y que el autoestima de las personas resurja.
Esto desde las experiencias vividas por la autora, donde se evidencian el desconsuelo, la depresión y la presión ejercida por la sociedad sobre ella. Haciendo un símil de la presión ejercida en los distintos ámbitos de la vida y sobre distintas personas.
Poeta de las nuevas generaciones
Kaur formula, con sus poemas, una crítica elegante y real. Y con sus ilustraciones y fotografías llevando al lector a un universo alterno, donde se muestran claramente los problemas de nuestro mundo y nuestras vivencias abusivas, depresivas y posteriormente de sanación.
Rupi, poeta de las nuevas generaciones, no solo le escribe al dolor sino que desarrolla la solución en cada una de sus obras y marca un precedente literario y psicológico en las personas.