El precio de dos vidas
En la entrevista de hoy de “Charlas de Bar” tenemos el placer de hablar un ratito con Ismael Rodríguez Montero, autor de El precio de dos vidas, una novela de carácter romántico con toques de intriga policíaca y misterio. El viaje de un hombre criado en Suiza que regresa a España con sus padres y tiene que aprender a vivir en el ambiente de los ochenta y labrar su carrera en el cuerpo de policía de la época, con todo lo que ello conlleva. Una novela que me sorprendió y me gustó y que recomiendo, sobre todo, a principiantes.
Ismael Rodríguez Montero
Ismael es un autor novel que se estrena a los treinta y cuatro años en un mundo que no se había planteado previamente pero que, una vez lo ha probado, parece no saciarle nunca.
Publica El precio de dos vidas a finales de 2020 y a comienzos de 2021 ya está proyectando una película basada en la novela que en el momento en el que escribimos este artículo ya está prácticamente terminada de rodar.
La entrevista
Tuvimos un día de lo más accidentado, que ya comenzó cuando concertamos la entrevista unas semanas antes. La experiencia de encontrarnos con Ismael parecía no estar bendecida por el destino.
Primero no lográbamos entendernos a la hora de programar la fecha, hora y lugar de la entrevista, después, en el propio día, resulta que habíamos entendido horas y distintas y, para terminar, llegamos tarde nosotros porque nos equivocamos de salida en la autopista.
Toda una odisea en la que terminó triunfando la tenacidad y conseguimos pasar una tarde agradable en compañía de un autor joven, fresco, con grandes ideas y mejor persona que, además, nos adelantó que ya está proyectando su segunda novela y nos invitó a volver para hacerle otro interrogatorio similar cuando esté publicada.
¿Quién es Ismael?
Ismael es un ciudadano del mundo de treinta y seis años y bueno, es mi primer libro, mi primera incursión en el mundo del arte también. No sé decirte ahora mismo muy bien quién soy…
¿Te consideras escritor o alguien que ha disfrutado de la experiencia?
Hay un dicho que dice “Una paloma no hace verano” pues un escritor tampoco se hace en un libro. Es el primero, muy orgulloso de él, de como ha respondido y está respondiendo y, por lo menos, va a haber una segunda parte del mismo. Y si habrá más, ya no lo sé.
Al final de la novela le dedicas unas palabras a tu hija.
¿Te gustaría que siguiese tus pasos, ya sea en la policía o como escritora?
Yo creo que a un niño hay que decirle que sea feliz. Ella dijo que quería escribir un libro cuando tenía cuatro años y yo orgulloso de que lo dijera, pero yo creo que a los niños hay que dejarles la máxima libertad. Si de mayor escribe un libro seré el primero que lo lea, el borrador ya.
Raquel, Diana y Miriam. Tres mujeres con fuertes personalidades muy diferentes que marcan la vida de Rafa.
¿Han sido las mujeres de tu vida un pilar importante para ti?

Son personajes que no tienen que ver con mi vida real. En el libro hay bastantes personajes sacados de mi trabajo o mi entorno familair o de amigos, pero ellas tres no tienen nada, conscientemente, sacado de la realidad. Y sí, dentro de las mujeres, yo creo que tienen una fuerza, son parte importante de la vida. Cuando nacemos suele ser la madre ¿no? mi madre es un espejo muy bueno en el que mirarse, una feminista de las de verdad.
Yo digo que estamos en una corriente de feminismo un poco extraña, es un concepto que se ha torcido o que no es el que debería ser. Mi madre estoy orgulloso de que sea una feminista de las pioneras, de finales de los ochenta, que es lo que yo creo que debe inspirar al feminismo, el ejemplo de mi madre.
Mi mujer, con la que llevo trece años, con ella aprendí mucho y bueno, mis dos hijas, Rebeca a la que ya mencionamos y Nazaret con la que cada día aprendo a ser papá un poquito más.
Entonces, en mi caso, sí puedo decir que las mujeres tienen una parte más importante o de mayor peso que los hombres en mi vida.

Rafa es un chico, como él mismo dice, muy cuadriculado y estricto. Sin embargo, las tres mujeres que aparecen en la novela parecen no tener dificultades para hacer que se salte “las normas”.
¿Dirías que se ve influido por ellas o que ellas destapan algo que estaba inherente pero que no se había atrevido a liberar?
En el caso concreto de Rafa, la primera chica, Raquel, es su primera chica cuando llega a España. Se ve un poco desbordado por las circunstancias, no sabe muy bien cómo afrontar una relación bastante estrecha, yo creo que él ahí se ve un poco sorprendido. Actúa un poco producto de la sorpresa y de que no está realmente hecho a la española, de finales de los ochenta.
En cuanto a Diana, actúa por enamoramiento, porque ve en esa chica la que será la madre de sus hijos.
Y en el caso de Miriam actúa por necesidad.
Entonces digamos: por desconocimiento, por enamoramiento o por necesidad yo creo que cualquier persona, no tiene por qué ser una mujer o una persona del otro sexo o una persona por la que nos sentamos atraídos, cualquiera puede romper sus normas morales o su “cuadriculez”.
Todos solemos tener alguna que otra “espinita” tras terminar un proyecto.
¿Hay alguna parte de la novela que, ahora que está publicada, te habría gustado escribir diferente?
Los típicos errores tipográficos o alguna cosita que se me escapó sí… en la contraportada hay un error de la editorial, a la portada quizás le hubiese dado otro toque, la foto mía de la solapa no creo que sea la adecuada, pero bueno lo que es propiamente el libro…
En la película sí que va a haber cosas que se podían haber hecho de otra manera en el libro si fuese un libro narrado en tercera persona, pero al ser en primera persona, como digo yo, yo solamente sé lo que tengo delante de mis ojos.
Estás rodando la película y, por lo que sabemos, va bastante bien.
¿Qué te impulsó a querer filmarla tan pronto?
Ahora era el momento. Soy una persona impaciente y los proyectos que se me pasan por la cabeza tengo que ejecutarlos ya.
Tú eres el claro protagonista simbólico del libro, modelo de la portada y las ilustraciones.
¿Habrías aceptado financiación externa a cambio de que otra persona protagonizase la película?
Claramente. Con cuantos más ceros, menos me lo pensaría. No me importaría vender los derechos del libro para hacer la película, ni mucho menos.
Si quieres aportar tu granito de arena al proyecto El precio de dos vidas, ponte en contacto con el autor a través de sus redes sociales (las encontrarás al final de este artículo)
La novela tiene una estructura, sobre todo en la segunda mitad, que recuerda mucho al sistema por escenas de una película.
¿Será esta fiel al relato original o veremos grandes cambios?
La película va a ser más intensa que el libro porque, al ser un narrador omnisciente, en la película el espectador lo ve todo. La trama va a ser la misma, pero va a haber muchas más historias que no están en el libro, que se intuyen, pero bueno, va a tener una estructura un poco diferente.
¿Cuál es el siguiente paso?
Acabar de rodar la película en junio, al menos al 90/95%. Después montarla y tenerla lista para finales de año, cuando más o menos pueda presentar la segunda parte de El precio de dos vidas.
¿Cuándo podremos y, sobre todo, dónde ver el resultado final?
Yo creo que para 2022. ¿Dónde? Pues a lo mejor no la compra nadie. Yo no me marco ningún objetivo, simplemente que todo quede lo mejor posible y simplemente, pues bueno, hemos sembrado y a ver qué recogemos…
Por último, los que nos conocen saben que todos los autores que pasan por nuestras “Charlas” pasan por el mismo bochorno final, así que tú no vas a ser menos. Cuéntanos
¿Por qué deberíamos leer “El precio de dos vidas”?
Este es un libro, sobre todo, para los que no les gusta leer. Al menos cinco personas me compraron el libro por compromiso y se lo leyeron en menos de dos semanas. Y encantados, que ya estoy tardando para la segunda parte…
Es un libro que, si no te gusta leer, te va a gustar y si te gusta leer, te va a encantar.
El vídeo
La despedida

Tras la entrevista, charlamos sobre los niños, los proyectos y quedamos en vernos en enero para la publicación de la secuela. Para nosotros, el inicio de una relación laboral la mar de agradable que esperamos siga siendo fructífera para todos los implicados.
Créditos de las imágenes
- Ismael Rodríguez y Awenyr | Goran V. Frosty | CC BY 4.0
- Ismael Rodríguez y su madre | Ismael Rodríguez | Copyright | Todos los derechos reservados
- Tamar, mujer de Ismael | Ismael Rodríguez | Copyright | Todos los derechos reservados
- Ismael Rodríguez | Ismael Rodríguez | Copyright | Todos los derechos reservados
- El precio de dos vidas | Circulo Rojo | ISBN 9788413850702
- Ismael Rodríguez uniformado | La Voz de Galicia | Copyright | Todos los derechos reservados
- Entrevistamos a Ismael Rodríguez Montero | Awenyr Luna | CC BY 4.0