Loca, sexi y escritora
Nuestra invitada de hoy en Charlas de Bar es alguien que, en muchos aspectos, no necesita presentación. Once libros publicados, un estilo muy definido y más de diez mil seguidores en Instagram avalan la notoriedad y talento de esta escritora que ha lanzado, hace menos de veinticuatro horas Loca, sexi y mentirosa. Libro que, en este momento, ya es número dos en ventas en Amazon.
¿Quién es Anny Peterson?
Y siempre he leído montón desde pequeña, y un buen día dije: “¡Jo! Tengo que escribir mi historia”. Yo supongo que esto nos pasa un poco a todos, los que leemos tanto al final nos da, no sé, te dan ganas o por intentarlo o dar tu versión.
¿Y el nombre Anny Peterson?
A ver, es que… En realidad, sólo pensaba escribir un libro y ya, y como era un poco de erótica y tal, digo “bueno, voy a ponerme un seudónimo de estos americanos”, y como mucha gente me llama Anny, pues dije “venga, pues Anny” y Peterson es mi apellido en inglés, que es Pérez. O sea, no quería poner Ana Pérez porque es un nombre, o sea, hay setenta mil en España. Entonces eso, Peterson es Pérez en inglés.
Puedes ver la entrevista en vídeo aquí
¿Cómo empezó tu historia?
Pues mal, mal, mal. Sin mucha programación, sin nada, yo lo lancé ahí, sin presentación, sin lanzamiento, sin nada y así me fue, vamos, me lo compró mi familia, mis amigos y san se acabó. Entonces, pues nada, poquito a poco me fui informando, haciendo redes sociales. Que a mí tampoco… no era muy de redes sociales, la verdad es que me cuesta. Ahora con Instagram voy bien, pero por ejemplo Facebook me cuesta un montón, Twitter lo dejé ahí abandonado con 2000 seguidores, que no le hago ni caso, ni caso ya, porque es que no puedo con la vida, con todo. Y bueno, eso, hay que estar en redes sociales y lo mejor es que estés desde antes del lanzamiento para ir creando ya campaña, ¿no?
¿Qué fue lo primero que escribiste en tu vida?
Lo primero que escribí en mi vida, lo he pensado mucho y, cuando era pequeña, en plan de 11 años, con el ordenador de éstos de culo gigante, escribí una historia de vampiros, porque a mí me obsesionaban. O sea, me leía… los del pequeño vampiro me los he leído todos y, bueno, y mil más, ¿no? Pero digo “bueno voy a escribir ahí mi historica pero ni lo tengo, ni lo recuerdo lo que puse, ni nada. Pero me acuerdo que me dio como por escribir algunas secuencias y ya está.
¿Veremos alguna vez alguna historia de vampiros?
Quien sabe, a mi me gusta mucho lo paranormal. Con romántica, claro.
¿Cuál fue ese momento, digamos crucial, o esa revelación que te dijo: pues esto que acabo escribir o tengo pensado escribir lo voy a publicar?
Pues no sé, a ver… antes, es que ha cambiado mucho todo, ¿no? Antes se leía un tipo de literatura y tu decías “joe, ni de coña llego a ase nivel” o vamos, que no me veía preparada. Luego cuando descubrí a ciertas autoras que se pusieron… bueno, todo hay que decirlo, a partir de Grey hubo un bum y mucha gente empezó a escribir, yo descubrí a la Benavent, descubrí a Megan Maxwel y dije joder qué cachondeo, que sencillo, que fácil y como me ha gustado, ¿no? Porque al final a mí me gusta leer libros que te empapen de ortografía, o sea, de palabras raras que dices “¡jo! Como mola”, pero también me gusta leerme libros que me los bebe y quiero leer y avanzar con la historia, ¿no? Y libros más sencillos y más para entretenerte.
Que al final es lo que es, ¿no? Y cuando vi que estas chicas lo lograban, me partía, me descojonaba… Me encantaba, digo ¡buah!, pues estoooo… Lo veía como factible, a partir de ese momento fue cuando dije “¡jJo!, tengo que empezar”. Pero aun así tardé un año y medio porque justo acababa de tener un bebe, no sé qué… No me veía, no podía dedicarle tiempo. Y todo ese tiempo fui tomando notas de cosas que me gustaban, de libros que leía y tal, y nada… Y un día, cuando mi hija nació, la bauticé y dije “ahora, te quedas en el maxicosi y yo me pongo a escribir”.
¿Cuál has sido el libro que más te ha costado escribir?
A ver… Yo no escribo en un plan “¡Jo! Me voy a obligar a escribir, me está costando la tira, no me sale…” no, lo único, igual, el libro de “En el fondo” lo empecé a escribir y lo tuve un año parado, por qué no escribí nada en ese año, o sea, tuve una situación en casa difícil, y me desconecté mucho. Luego ya lo retomé, me apetecía escribir ese libro, lo que pasa es que no era el momento, ¿sabes? Pero en general no es que me cueste.
¿Como autora cuál dirías que es tu mayor miedo?
Mi mayor miedo es cambiar. Cambiar tu esencia. Porque yo leo a muchos autores, leía, que ahora son distintos, ¿no? Sin ir más lejos, la Benavent que es… para mí es dios, pero sí que es verdad que ha cambiado su forma de… Los libros son distintos, mucho más… Pues eso… Mas de pensar, no me salen las palabras, pero bueno ya me entiendes. Su esencia para mí, no es que la haya perdido, es que la ha modificado hacia otra cosa. No sé, habrá mutado como persona también, y yo no quiero que me pase eso, ¿no? Quiero seguir dándole a mis lectores los que son fieles los que esperan encontrar en el libro lo esperan encontrar que es, pues eso: ironía, cachondeo, un poco bestia… No me quiero transformar en otra cosa que no sea eso.
Es un poco lo que pasa con la música, ¿no? No venderte, entre comillas, no cambiar de estilo, ¿no?
Lo que pasa que bueno, pues eso, primero hay un mercado para empezar, que bueno que tú puedes hacer lo que quieras, erre que erre, pero bueno… Si quieres dedicarte a esto, vivir de esto y tal, pues te tienes que adaptar un poco, sin intentar perder lo que eres y, segundo, que tú como persona cambies… No sé qué te pase cualquier cosa, o sea, puedo decir cualquier chorrada, que se muera un pariente tuyo, cualquier cosa que te haga a ti cambiar y perder… No sé, esa ilusión, ¿no? Con la que empiezas y todo es distinto. O que te pase cualquier cosa con el mundo de los libros, malos entendidos, no sé.
¿Y lo que más te gusta, como autora, qué es?
Bueno, lo que más me gusta es cuando te escriben, en plan: “¡buah!”, “te voy a matar”, “me ha encantado” o “nunca escrito nada pero te tenía que escribir porque me ha gustado mucho”. O sea, lo que ves que la gente, es un poco lo que he puesto en el agradecimiento de este libro, que es que te das cuenta de que lo qué estás haciendo, aparte de que te valga a ti, le está valiendo a otras personas pues para salir de su rutina, de su vida, para olvidar problemas, para pasarlo bien, un buen rato… Y eso es super agradable.
¿Qué vino primero, la bilogía completa o “Loco, sexi millonetis”?
A ver… Primero vino loco. A ver, yo soy muy de hacer bilogías, la verdad, pero bueno. Hice “Superior” que fue libro único, porque no pedía mucho más. Pero yo casi siempre hago bilogías porque se me empiezan a desarrollar los personajes secundarios, y empiezan a tomar protagonismo y se me va de las manos muchísimo… Pero la idea inicial era una idea… Yo quería hacer un libro de un millonario porque, si te fijas en el top 20 de románticas 16 son millonarios que tal que cual, pero quería… O sea, yo he leído miles de libros de estos, ¿vale? Pero quería romper un poco con… Con esa idea de hacer un poco lo contrario, ¿no? Que la chica fuera la recta y no sé qué… y el locos fuera él.
Entonces, bueno, darle un cambio a esa idea y que fuera un poco lo mismo, ¿no? Pero distinto. Y, nada, me decidí a hacer el libro, la idea de que a un chico de barrio le tocase el… qué hubiera un problema con ese tema, ¿no? Que te toque el euromillón sea un problema, tratarlo un poco de tragicomedia, fue idea realmente de mi pareja. Y dije “¡Buah! Ya está”. O sea, pero es que a mí me dio esa idea y de repente ¡bum!, se me vinieron 1000 escenas a la cabeza, mil cosas. Y mientras estaba pensando los personajes, en sus vidas, yo tenía muy claro que ella tenía un hermano que le iba a ayudar, que era un friki y que era un contable y tal y cual, y de repente me vino como la idea de la hermana. Y ya cuando vi la fuerza que tenía ese personaje, lo que había detrás de ese, de un personaje que está tan loco y dije “¡Buah! Ya tengo la idea de los hermanos que van a chocar ahí”, y ya lo vi clarísimo, antes de que lo digas sabía hacer una segunda parte.
Cuéntanos algo que no hayas dicho todavía sobre "Loca, sexy y mentirosa".
Lo que no he dicho es que es un libro que no tiene tanto sexo como mis demás libros. O sea, es divertido, tiene una parte muy divertida y otra parte un poco drama. No es tan divertido como el primero porque es una situación totalmente distinta, ¿no? Y, bueno, no hay tanto sexo porque evidentemente él es virgen, entonces ese momento se tiene que retrasar lo máximo posible, ¿no? Y entonces… pero bueno, no lo he dicho, pero es así.
Si te tienes que mojar ¿quién dirías que es tu personaje favorito?
¿De esta bilogía, dices? Hombre, será Luis. Es que Luis es personajazo. Pero Sheila me ha sorprendido mucho, estoy ahí, ahí, ahí. Pero si, Luis, Luis.
En cuanto a planes de futuro ¿alguna cosa que tengas en mente?
Futuro inmediato… Quiero para navidad sacar un libro que tengo medias, que es el de “Jaque al rey”. Que lo tuve que… tuve que pararlo porque una editorial me llamó, no se qué… no sabe nada todavía, pero si no ocurre nada ,que viene siendo lo normal, porque todavía no me han dicho nada y, desde mayo, pues es mucho tiempo. Aparte es una idea muy rocambolesca, qué no sé, no daba un duro por ella, con lo cual tenía pensado como que no, yo tenía el no ahí… Pero bueno, metí “Loco, sexy y millonetis” y encantada. Y deje “Jaque al rey”, que lo tengo a mitad, aparcado, entonces, puedo escribir la mitad, octubre, noviembre y diciembre y sacarlo con las navidades, es mi plan.
¿Podremos conocernos en persona a corto plazo.
Pues a corto plazo, la semana que viene voy al evento de Devoralibros de Barcelona, que ya están todas las plazas cubiertas, si alguien no lo sabe, que había 200 y ahora ya tal. Y enero volveré al VEL, así que allí estaremos.
¿Por qué debemos leer “Loca, sexy y mentirosa”?
Bueno, me la he preparado, ¿eh? Pues porque, a ver… Porque me parece una historia original, dentro del que ocurre en un programa televisión, así que para mí eso es como un sueño hecho realidad, porque siempre buscando la manera de meter a 2 personajes que no quieren estar juntos en un mismo sitio encerrados. Entonces es como perfecto, por qué pasan un montón de cosas, les obligan a hacer un montón cosas. O sea, mejor imposible para llegar a donde yo quiero llegar, que es a divertirme, y a que surja, y se enamoren o tal… lo que tenga que pasar. Drama por un tubo y nada, eso, que tiene golpes muy buenos y también tiene un poquito de sufrimiento.