La carretera de Cormarc McCarthy

La carretera es la historia de un padre y su hijo en un mundo devastado. El argumento puede ser sencillo pero hay que estar ahí para escribirlo, para vivirlo.
Índice de contenido

El Equinoccio de otoño

El otro día leí un acontecimiento que se dio allá en los años 80. Le llaman Equinoccio de Otoño: un error en el satélite pone al mundo a escasos minutos de una guerra nuclear total. El teniente soviético Stanislav Petrov lo evita.

Stanislav se encontraba en su búnker. Era el responsable de vigilar cualquier ataque hacia el territorio ruso. El día 26 de septiembre de 1983 a las 00.14, hora Moscú, un satélite soviético dio la alarma de un misil balístico intercontinental estadounidense que alcanzaría la Unión Soviética en 20 minutos.

Solo tres semanas antes los cazas soviéticos habían derribado un avión comercial coreano que viajaba erróneamente en cielo ruso. Murieron 269 pasajeros.

Retrato de Stanislaw Jewgrafowitsch Petrow

Petrov conocía bien las peculiaridades del sistema satélite de alerta temprana OKO y creía que este podía equivocarse, así que consideró de nuevo que eran muy pocos misiles, solo cinco, cuando Estados Unidos tenía miles. Decidió esperar y se descubrió que era una falsa alarma causada por una rara conjunción astronómica entre la Tierra, el Sol y la posición específica del satélite OKO.

Cuando le preguntaron por qué no había dado la alerta, contestó:

La gente no empieza una guerra nuclear con solo cinco misiles.

Stanislav Petrov

El destino

Debemos dar las gracias a Petrov de que aun estemos por aquí hablando de literatura aunque sea de novelas post apocalípticas.

La carretera de Cormarc McCarthy es una novela de ciencia ficción post apocalíptica.

Llegué a ella por casualidad, o tal vez el buscador de Amazon hizo bien su trabajo. Ahí estaba, en libros relacionados. Cuatro palabras y lo compré; para que luego digan que tenemos que insistir e insistir para que los lectores nos hagan caso.

“Ciencia ficción”, “año 2006”, “post apocalíptica”, “premio Pulitzer”. Cuatro ingredientes más que suficientes para leerlo.

Deseaba leer ciencia ficción de este siglo, no me importaba que fuera post apocalíptica y si era un premio Pulitzer…, seguro que aprendía algo.

Llevaba demasiado tiempo leyendo ciencia ficción de autores del siglo pasado, grandes obras consagradas para la eternidad: Orwell, Bradbury, Asimov, Philip K. Dick…

Me dije: «quiero leer a un autor consagrado de este siglo mostrándonos ciencia ficción del siglo XXI».

La carretera, de Comarc McCarthy.

Galardonada con el Premio Pulitzer de 2007 en la categoría de ficción y el James Tait Black Memorial Prize en 2006.

La carretera

La carretera de Cormarc McCarthy es una novela que narra en un mundo devastado por algún cataclismo, no se dice, pero no hace falta. Se centra en el viaje de un padre y un hijo por un terreno, país, planeta lleno de ceniza.

No pienses que con esto te estoy contando el libro. La historia se centra en la vivencia, para lo cual es mejor que lo leas.

Portada de La carretera
Cómpralo aquí

El estilo

El estilo me sorprendió desde un primer momento. Utiliza frases cortas, tal vez demasiado telegráficas. No tiene capítulos, toda la redacción se presenta como en breves epístolas, párrafos relativamente cortos que hacen innecesarios apartados que delimiten la novela.

Sentirás cierta angustia, tal vez por la repetición de los hechos, sentirás que no puede acabar bien, pero llegarás hasta el final. No es un libro extenso y los párrafos cortos hacen que no pierdas el hilo aunque no lo leas seguido.

El final no es el que puedas prever; cualquier final en este relato no es esperanzador. Para los que creemos que el mundo acabará en condiciones similares, el final nunca lo es.

La literatura no se mide

Si merece o no un premio Pulitzer, eso es otra cuestión. La literatura no es medible, no es un deporte donde alguien gane un campeonato por puntos o goles, aunque sea por suerte o merecidamente.

La carretera es la historia de un padre y su hijo en un mundo devastado. El argumento puede ser sencillo pero hay que estar ahí para escribirlo, para vivirlo.

Cormac MacCharthy acaba de publicar El pasajero / Stella Maris, dos novelas en un solo libro, después de 16 años.

Sigamos disfrutando de la literatura.

Me podéis encontrar en la sección Más allá de Tannhäuser.

Escritor de ciencia ficción con terroríficos acercamientos a la fantasía. Lector en constante búsqueda. Outsider de la realidad explorando mundos paralelos.

Créditos de las imágenes

Compartir en:

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.