Las reseñas fantasma

Hoy Sara nos habla de esas reseñas que no reseñan nada, si no que se limitan a hacer daño sin ningún objetivo claro y lo consiguen de una forma mucho más efectiva de lo que parece
Índice de contenido

¡Hola de nuevo! Sé que estoy demasiado desaparecida por estos lares, pero tengo unos compañeros en esta campaña, que son muy comprensivos y que entienden cuando alguien no esté para nadie. (Nota de la editora: Porque lo vales)

Os quiero contar una cosa que me hace muchísima ilusión: ¡he vuelto a escribir! Y, como he conseguido escribir algo y ha quedado bien, he decidido pasarme por aquí para contaros novedades. Si me salió bien una cosa, ¿por qué no me va a salir la otra? Al menos, tenía que intentarlo. No quiero que os olvidéis de mi tan fácilmente. Aquí hay Sara para rato, y estoy aquí para demostrarlo día a día. Nada puede conmigo, o espero.

Reseñas fantasma

Me ha pasado una serie de cosas esta semana, que me han dejado pensando en qué escribiros en esta ocasión. Y lo he decidido, porque no me parece justo.

Allá vamos. Hoy os voy a hablar de las reseñas fantasma. Entiendo perfectamente que los escritores, como todo el mundo, tienen amigos, enemigos, gente que te quiere más, que te quiere menos, gente que te envidia, y gente que no te soporta. Todo esto es entendible, no se puede caer bien a todo el mundo. Pero me parece muy rastrero cuando alguien se deja guiar por su mala fe para intentar tumbar tu trabajo de años. Tumbar los sueños de alguien es de mala persona.

Y si, hablo de esas reseñas que te ponen simplemente porque sí, porque les apetece llamar un poco la atención porque no lo saben hacer de otra forma. Como ya os he dicho en otro artículo, las reseñas negativas son necesarias para seguir mejorando y curtiéndote como escritor. Pero son necesarias siempre y cuando escribas un por qué de tu nota, no solo pongas una línea y valoración para que te baje la media.

En busca de A.

Ésta semana me ha pasado: encontrarme una reseña medio negativa en mi nuevo libro, poniendo que podría haber sido mucho mejor, y tres estrellas. Ha sido, sin duda, la peor reseña que ha tenido Entrando en su mundo, por el momento. Y la respeto. Pedí por redes sociales, que la persona que la puso, escondida tras el nombre A. me dijera, de forma respetuosa, que fue lo que mejoraría. ¡La reseña me encantó! Lo juro.

Portada del libro "Entrando en su mundo"
Cómpralo aquí

Si hubiera sido constructiva o me hubiera dicho por privado mejoraría esto, esto y lo otro, seguramente lo hubiera mejorado o cambiado para la segunda parte – que ya está en proceso de escritura. ¿Pero sabéis cuál fue el problema? Que la persona en sí no dio la cara y no dijo ni mu. Me dejó con esa duda y esas tres estrellas que no entendí ni creo que vaya a entender mientras no tenga un por qué.

No creo que sea nadie de Bookstagram porque estoy segura de que hubiera firmado con su nombre y no con una inicial que te da pie a pensar que es cualquier persona. Mil nombres se me vienen a la cabeza con esa inicial, pero la gente no se da cuenta de que la época de Pequeñas Mentirosas ya pasó.

24 horas después

Bueno, pues la cosa no terminó ahí. Al día siguiente me aparece una nueva reseña en Vuelve, quédate aquí, poniéndome directamente dos estrellas. Cuál es mi sorpresa cuando veo que la persona en cuestión vuelve a ser A. Qué casualidad…

Portada del libro "Vuelve, quédate aquí"
Cómpralo aquí

Después de leer primero el segundo, éste no he sido capaz ni de terminarlo…

Amazon

Entro de nuevo a Instagram y hago otro llamamiento a mis seguidores. ¿Cuántas páginas de mi libro te dio tiempo a leer en menos de veinticuatro horas para saber que no eres capaz de terminarlo? No entendía nada. Las reseñas negativas son necesarias, pero las reseñas a mala hostia no.

Me parece horriblemente mal que las personas hagan esto porque sí. A día de hoy, después de pensar y darle mil vueltas, he llegado a la conclusión de que esas reseñas las puso alguien que no leyó el libro. Me volví loca buscando en mi cuenta de Amazon a ver si lo estaban leyendo en Kindle Unlimited o cómo. Al ver que no, no entendía nada. Me fijé en las reseñas y vi que no ponía que fueran compra verificada, por lo que no es alguien que lo leyera en Amazon.

¿A dónde quiero llegar?

Con esto quiero llegar a que no me parece bien intentar tumbar el trabajo de un escritor, o de quién sea, porque te da la gana. Eso no se hace. Quien quiera que haya sido, tiene pinta de no tenerme mucho cariño, pero a mí me preocupa entre cero y nada.

¿Has leído el libro y no te ha gustado? Lo respeto, de verdad. Pero cuéntame siempre el por qué. Yo necesito saber, para mejorar. Así y solo así se aprende a gestionar las malas críticas y a sacar un libro de calidad. Pero no se juega con los sentimientos de las personas solo por bajarle la media de notas en el lugar más importante que podría hacerlo, como es el enlace de compra del libro.

Porque sí. Me volví tan loca que busqué en todos lados esa mala reseña, y da la casualidad de que solamente están en el enlace de compra, para joder un poquito más. Lo peor es que se me viene a la mente gente que puede hacer cosas como esa, y me parece de lo más rastrero que puede haber en este mundo. Porque yo me he leído libros que no me han gustado, o no me terminaron de convencer del todo y no pongo reseñas totalmente destructivas.

Primero léelo

Hay libros que sé que hay gente que ni los terminó y yo lo tengo en mi casa sin leer para evitar tener que poner nada, pero que gente de mi entorno si ha leído y dio su humilde opinión sobre ellos. Sobre esas opiniones que tenga mi gente no tengo nada que objetar, por lo que yo no obligo a nadie a poner malas reseñas si no se la merece alguien.

Solo hay una forma de descubrir si un libro merece o no la nota que le ponen, y es leyéndolo, por eso yo aconsejo siempre no hablar sin poder opinar algo real. Léelos y luego me cuentas…

Ahí se quedan

Con esto quiero decir, que no siempre os guieis de las reseñas, porque hoy en día, quién necesitas que te ponga una reseña, Amazon no se lo permite por no llegar a un límite de compras, y luego gente que lo único que quiere es destruirte, sí que le permiten ponértelas… En fin. Ojalá esté equivocada, porque como sepa que mis sospechas son ciertas podría entrar en un bucle constante hasta conseguir borrar esos comentarios, que, por lo visto, es casi imposible conseguir que te los borren…

Hoy no podía quedarme sin contaros mi indignación, a la que, por desgracia, estamos expuestos todos los escritores y las personas que más reseñas necesitamos para que la gente se anime a darnos una oportunidad. Escribir no es fácil. Leer un libro que no te gusta tampoco, pero tenemos que tener todos algo en común, el respeto, la educación y las opiniones siempre constructivas. Para dar una opinión y destruir a alguien, mejor quédatelo y te ahogas con tus propios demonios. Pero siempre con mucho amor.

Con mucho amor

Y con mucho amor me despido hoy. ¡Espero que os haya gustado otra parte que cansa mucho de mi caos! Ojalá pocas personas os sintáis identificadas, eso significará que aún podemos confiar en que ésta sociedad cambie… Muchísimas gracias por seguir a mi lado a pesar de todo. ¡Nos leemos por redes!

Joven promesa con ganas de conocer el mundo, y de paso, llevarse sus libros con ella. En proceso de aprender a ser escritora, a pesar de llevar años escribiendo.

Créditos de las imágenes
  • Reseñas fantasma | Awenyr Luna | CC BY 4.0 | Incluye imágenes de Canva Pro

Compartir en:

3 comentarios en «Las reseñas fantasma»

  1. Holaa,
    hacía mil que no me pasaba por aquí. Porque se me olvidaba jajaj.
    He leído la entrada y me he quedado alucinada. Yo reconozco que una vez hice una reseña negativa, para nada destructiva y me comieron los haters. Pero, mi caso no es el de A.
    Yo creo que esa persona te conoce y lo ha hecho para fastidiar. Reconozco que VQA se lee rápido, pero no tanto jajaajaj.
    Un abrazo.

    Responder
  2. Totalmente de acuerdo A. lo hizo con maldad, vamos eso fijo. Luego estamos la gente que nos intentamos currar las reseñas y por otro lado que te pone me gustó o no me gustó y nada más.
    Es totalmente normal que los escritores queráis saber el ¿PORQUEEEE? Creo que no es muy difícil de entender.

    Responder
  3. Ese A. lo hizo sólo y exclusivamente por joder. Es literalmente IMPOSIBLE que en menos de 24 h te ponga reseñas bajo un pseudónimo y “sin compra verificada” a tus dos libros 📚
    ¡¡Que existe mucha envidia en este mundillo!!
    Aunque yo me sigo manteniendo, en que ese personaje o personaja, te conoce.
    Pero ¿sabes qué?
    ¡¡QUE SE CUREN DE SU MALDAD!! 😂😂😂😂😂😂😂😂😂

    Responder

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.