¿Qué es un caos?
Es un acto de desorden que puede llegar a tener una persona.
Te preguntarás: ¿eres desordenada, por eso se llama así tu sección? ¡No! Para nada. Pero tengo tantas cosas para contaros, que sé que va a ser imposible que vaya en orden cronológico. En estas letras es en dónde nace el caos de mi vida literaria.
Malas reseñas
Hoy os voy a hablar de las malas reseñas. Sara, ¿qué opinas de las malas reseñas que hacen los lectores? No son plato de buen gusto para nadie, está claro, pero también opino que, si todos tuviéramos los mismos gustos, no habría vida, no habría nada interesante por lo que discutir o debatir con alguien. Para gustos, los colores, dicen. Las opiniones negativas de los libros, siempre y cuando se digan con cariño, respeto, y educación, son necesarias. Hay algunos escritores que lo llevan mejor que otros, está claro. Yo era de las que me tomaba las malas reseñas fatal.
De verdad. Es mucho tiempo invertido en un libro, como para que no guste a nadie. Pero, ¿y si realmente no gusta a nadie? ¿Te vas a tirar por un puente? No. Tendrás que aprender, empaparte de cosas buenas que te puedan ayudar a mejorar. Busca en internet, contacta con escritores con más experiencia que te puedan ayudar. La ayuda en el mundo literario es fundamental y tan necesaria como las malas reseñas. ¿Qué hay mejor que saber que has hecho mal para poder mejorarlo para futuros proyectos?
El Best Seller
Todos tenemos ilusión y esperanzas de crear un best seller a la primera. Pero eso conlleva mucho trabajo, esfuerzo y dedicación constante. No guiarse de la imaginación, y escribir todo lo que puedas a todas horas. ¿Te viene una idea repentina? ¡Apúntala en un papel, en las notas del móvil, o dónde mejor te venga! Tienes muchas posibilidades de que esa idea no vuelva a llegar a tu cabeza de nuevo. Hay que llevarse mil golpes para aprender y mejorar, después ya todo irá rodado.
Yo, como aprendiz de escritora constante, te aconsejo que cuando hayas terminado un libro lo releas las veces que sea necesario para que quede como a ti te gustaría leerlo como lectora. Escribir por y para ti es la clave. No tienes que llegar a millones de personas para que tu libro sea un éxito. Que no te dé vértigo quitar o poner cosas que no esperabas que salieran de tu cabeza. Más vale que sean pocas páginas, pero que sean de buena calidad.
Que no te dé vértigo quitar o poner cosas que no esperabas que salieran de tu cabeza.
Lectores 0
Contacta con gente de tu entorno, gente de confianza que sea objetiva a la hora de darte una opinión sincera de lo que leen. Por si aún hay alguien que no sepa el nombre de estas personas, se les llama lectores 0, y es algo que a mí me daba pánico.
Tenía miedo de confiar el alguien para mandarle el manuscrito por primera vez y que me dijera algo tan malo que me dieran ganas de mandar todo el proyecto a la mierda. Tenía pánico de tener que rehacer todo el libro. Me recomendaron a los lectores 0 en varias ocasiones para tener más o menos claro si vas a sacar algo nuevo y de calidad. Ahora que lo he hecho, es algo que le recomiendo a todas aquellas personas que vayan a publicar un nuevo libro.
Si no fuera por mis lectores 0, mi segundo libro no estaría pulido hasta el final
Si no fuera por mis lectores 0, mi segundo libro no estaría pulido hasta el final, y no me arrepiento para nada de haber confiado en ellas. La experiencia ha sido increíble. Agradezco muchísimo a todas aquellas personas que se ofrecieron a ser mis lectores 0, pero tuve que escoger entre tanta cantidad.
Regístralo siempre
Tenéis que tener muy claro el registrar la obra antes de pasársela a nadie. Existen varios tipos de lugar en el que registrar una obra: Safe Creative es de forma online. Yo lo usé hace unos años, pero no tengo muy claro cómo se usa, por lo que terminé perdiendo un poco el interés en la aplicación.
Mi segundo libro, lo registré directamente en la Propiedad Intelectual de mi ciudad. Todo esto es por precaución, porque no se sabe lo que puede pasar. La piratería está a la orden del día, y no sabéis lo frustrante que es cuando sabes que un libro te ha llevado mucho trabajo y sacrificio y la gente lo anda subiendo a las páginas de forma gratuita. Dices… ¿qué hice para merecer esto? No hiciste absolutamente nada malo, pero la gente es así. El trabajo del escritor autopublicado no está nada bien valorado, y es una pena.
No a la piratería
Muchas veces hay escritores novatos con un potencial de la hostia, pero al no estar respaldados por una editorial, no se les toma en cuenta y piratean todo su trabajo. Es una pena que el mundo sea así, porque duele.
Algunos podréis pensar que exagero diciendo esto, pero a mí me duele de verdad. Sé que no me voy a hacer rica ni voy a poder vivir de la escritura, porque no soy nada constante escribiendo. Pero publicar un libro por tu cuenta no es fácil, y cuesta su dinero. ¡Qué menos que la gente te pague algo por leer tú trabajo!
Ojalá todos nosotros tuviéramos la misma mentalidad y tuviéramos esto súper interiorizado. A un escritor famoso no se le plagia, ¿por qué razón? Si alguien la sabe, que me la explique, por favor…
Aprovecho esta entrada tan intensita para pedir NO A LA PIRATERÍA. Todos tenemos derecho a publicar todo aquello que nos apetezca, y ser felices viendo cómo llega a personas. Por favor, si ha llegado algún libro de PDF a ti y te lo has leído porque no tenías dinero para comprarlo, escribe una reseña en Amazon, en Goodreads, Instagram o en cualquier otro lugar dónde puedas darle algo de visibilidad al autor. De verdad, te lo agradeceremos enormemente. Y creo que hablo en nombre de todos los autores que puedas conocer.
Hacerlo tú mismo
Después de este inciso, vuelvo al tema de antes. ¿Tú sabes lo guay que es trabajar mano a mano con maquetadores y correctores? Fue una sensación única e irrepetible. Con mi primer libro, éstas dos cosas me las hizo la editorial, pero ésta vez al hacerlo yo, me di cuenta de que merece la pena esa sensación al pensar: “lo he conseguido. Ya estás listo para empezar a conocer mundo…”
Y así es como empiezan a volar nuestros libros, y nosotros a volar con ellos… Poner punto final para que empiece a llegar a tu público objetivo y esos nervios de cuando quieres empezar a ver las opiniones de la gente… De verdad, yo no sé si nací para ser escritora, lo que sí sé es que es lo mejor que me ha dado la vida, y lo seguiré siendo siempre y cuando me lo permita la vida y las situaciones vividas en ella.
Tu opinión
¿Os ha gustado la entrada? ¡Me alegro! Porque escribo por, y para vosotros, tanto aquí, como en mi Instagram, como en mi blog… Me encanta poder contaros mis experiencias desde distintas perspectivas. Ese caos del que hablábamos, ¿recuerdas? ¿Nos vemos el próximo martes?
Créditos de las imágenes
- Malas reseñas | Awenyr Luna | CC BY 4.0 | Incluye imágenes de Canva Pro
5 comentarios en «Las reseñas negativas»
Muy representativo, me gusta. Comparto el gusto por hacerlo uno mismo, aunque releer infinitamente un manuscrito antes de publicarlo resulta tedioso. Y me sumo a lo de los lectores 0 (las veces que tuve que rehacer la primera novela han dado para muchos años desde sus inicios XD).
Muchísimas gracias por pasarte por aquí y por compartir mi opinión en las cosillas que digo. El mundo de la literatura da para muucho. Un saludo.
Me encanta lo que transmites, Sara. ¡Me veo tan reflejada en ti!
es maravilloso cuando eso ocurre ¿verdad?
Jo, que ilusión me hace que me digáis estas cosas. ¡Muchísimas gracias!