Quiero crecer contigo

Quiero hoy contarte lo que me mueve a la hora de crecer como escritora y, si algo tengo claro, es que quiero que sea contigo.
Índice de contenido

¡Buenos días de martes a todos! ¿Cómo se os presenta el día? ¿Teníais ganas de la siguiente entrada de mi caos? ¡Yo sí, la verdad! Y más después de saber que la otra entrada causó tan buena impresión entre todos. Ojalá disfrutéis tanto las entradas como esa, porque soy de las personas que escribe todo desde el corazón e importándome bien poco lo que piensen o no piensen de mí los demás. Soy bastante sinvergüenza en ese sentido. Creo que es de las cosas que más me definen en mi vida cotidiana y en mi vida profesional. Porque sí, la escritura es algo profesional, aunque haya quién no opine lo mismo. Escribir y darle vueltas a la cabeza para sacar algo decente cuesta muchísimo trabajo y esfuerzo mental.

Mis inicios

El otro día, hablando con dos amigas del mundillo, llegamos a la conclusión de que las ideas, para escribir, vienen solas. El problema surge cuando tienes que empezar a desarrollar la historia para llegar hasta ese punto.

¿Si os dijera que sé desde hace tiempo el final de la bilogía Mundo que opináis? Supongo que hay autores a los que le pasará lo mismo que a mí, por lo que tampoco me siento importante porque me pase eso.

Cuando empecé a escribir era un auténtico desastre. Mi primer libro nació de esta forma: me ponía en el ordenador, o en su defecto, delante del papel con un bolígrafo en la mano y escribía todo aquello que se me venía a la cabeza. Algunas personas le llaman escritor de brújula, yo le llamo ser un auténtico desastre con patas.

Sinceramente creo que no pensaba ni si lo que escribía era de calidad o no. A mí me encantaba. Y a día de hoy, sigue haciéndolo. Mi primer libro fue el comienzo de mi vida literaria y, aunque soy consciente de que tiene mil y un fallos, no cambiaría ni la más mínima cosa. Un día me dijeron que tirara para delante, que siga escribiendo y aprendiendo de los errores del pasado y no me estanque en las publicaciones pasadas. ¡Y qué razón! De los errores se aprende.

Imagen de Sara A. Fernández

Si ahora mismo alguien me acaba de conocer y quiere conocer mi pluma, le recomendaría que, si quiere leer algo de calidad, lea mi segundo libro.

¿Por dónde empezar?

En cambio, si alguien quiere ver mi evolución como escritora, (es una evolución muy notoria), le recomendaría empezar por mi primer libro Vuelve, quédate aquí. Para mí sería lo más bonito que podría hacerme un lector a día de hoy.

¿Te gustan las pasteladas románticas y de amores platónicos? Entonces es tu libro. Tengo mucha gente a la que le ha encantado, pero luego hay otra a la que no tanto. Y no pasa nada, de verdad. No puedes gustar a todo el mundo.

Ni siquiera mis escritores favoritos le gustan a todo el mundo, y es comprensible. ¡Cada uno tiene sus formas y motivos para gustar más o menos alguien!

¿Sexismo?

En mi caso, Blue Jeans y Federico Moccia, desde siempre, son ejemplos a seguir para mí. Creo que siempre lo serán. En el mundo de la literatura, sin saberlo, han sido dos pilares fundamentales. Gracias a ellos aprendí mucho.

Hablando de esto… ¿Sabéis de qué me he dado cuenta? Antes de considerarme escritora, yo ya era lectora empedernida desde pequeña. La mayor parte de los libros de editoriales importantes y no tan importantes que conozco, son escritos por un hombre.

Juraría que, la primera mujer a la que leí era autopublicada, ¿me creéis? ¿Y si os digo que ahora que leo más autopublicados que de editorial estoy leyendo a más mujeres que a hombres? Es increíble, pero estas cosas siguen pasando. Es muy fuerte que, siglos después, siga habiendo algo de machismo en estas cosas tan importantes para muchos de nosotros. ¿Nunca habéis oído a alguien extrañarse de que un escritor hombre escriba novela romántica? ¿Y qué más da? Tendrá que escribir aquello con lo que se sienta cómodo y pueda disfrutar mientras escribe, ¿no?

Lo importante es buscar

En mi caso personal, después de escribir una novela romántica y pastelosa, al ponerme a escribir mi segundo libro, intentando darle pinceladas de intriga y de suspense, me sentía insegura, como si no tuviera ni idea de lo que estaba haciendo. Fue un reto para mí escribir este segundo libro. Y lo conseguí gracias a toda la información que me aportó San Google.

¿Quieres poner algo en tu libro de lo que no tienes ni idea? Mi consejo es que lo busques, te empapes de información. No te inventes nada. Porque queda horriblemente mal leer un libro al que le tenías muchas ganas, saber que eso que está diciendo está mal y que el libro pierda todo el sentido para ti. A mí me ha pasado con lecturas.

No te lo inventes

Eso es igual que hablar de un lugar y no tener ni idea de los sitios que hay en él porque no los has visitado. Un libro no trata de parecer una guía turística, que, para mi humilde opinión, queda fatal. Es cuestión de que la gente sienta que, cuando te lee, se transporta automáticamente al lado del mar, a las montañas, en un viaje en avión disfrutando de las pequeñas nubes blanquecinas que vas atravesando… Un libro que te aporte muchos sueños y digas: si él/ella lo consiguió ¿por qué yo no? Y esto es adaptable tanto a lectores como a escritores.

Si eres escritor puedes pensar: si este escritor publicó con editorial y consiguió muchas cosas con esa novela ¿por qué yo no voy a poder hacerlo? Y como lector te puedes meter tanto en el papel de ese protagonista que sientas que, cuando él/ella está a punto de cumplir un sueño, tú lo haces con ellos.

Mi esencia

En mi caso, lo que más caracteriza mis libros es saber que los protagonistas son luchadores, ambiciosos y con ganas de comerse el mundo y de comerse a quién sea que no crea en ellos para conseguirlo. Creo que eso es bonito. Verte reflejado en ciertas actitudes de tus personajes es sinónimo de que lo estás haciendo genial. Y que la gente te diga que, cuándo lee tu libro, te ve a ti en vez de a la protagonista es algo de lo que yo puedo presumir mucho. Me lo han dicho tantísimas veces ya que he terminado por creerme que, cuando escribo, un trocito de mí, que no conocía, se lo queda ese libro…

Quiero llegar hasta allí

Y que, cuando los lectores leéis ese libro, os quedáis con ese trocito tan importante y reconfortante de mí. ¿Os imagináis aquellas personas que tengan cincuenta libros? Guau. Esa es gente que empezó de cero, fue creciendo, madurando, escribiendo y cada día que pasa inventándose un nuevo trocito para llegar a esos nuevos lectores.

Mi meta es llegar hasta ese punto tan increíble. Sé que me quedan muchas decepciones,
muchas cosas buenas por vivir y mucha gente maravillosa por conocer, pero quiero conseguirlo. Y llegar hasta ahí con todos vosotros. Con los que me queráis acompañar. ¿Te quedas en el camino?
Sígueme en redes sociales, ¡y nos vemos la semana que viene!

Joven promesa con ganas de conocer el mundo, y de paso, llevarse sus libros con ella. En proceso de aprender a ser escritora, a pesar de llevar años escribiendo.

Créditos de las imágenes
  • Sara A. Fernández | Sara A. Fernández | Copyright | Todos los derechos reservados
  • Quiero crecer contigo | Awenyr Luna | CC BY 4.0

Compartir en:

4 comentarios en «Quiero crecer contigo»

  1. Ay Sara ¡Qué bonita la entrada! Me encanta lo que cuentas.
    Como lectora de ambos libros, lo repito: Las segundas partes siempre son mejores.
    Sigue escribiendo y nunca dejes de hacerlo. ¡Quiero la segunda parte de la biología Mundo!
    Un abrazo enorme y Ojalá vernos pronto.

    Responder
  2. Ya sabes, que YO SIEMPRE ESTARÉ A TU LADO.
    Orgullosa de ser tu madre, y súper orgullosa de ver la evolución de tu pluma, de VUELVE, QUÉDATE AQUÍ a ENTRANDO EN SU MUNDO.
    Sigue así, evolucionando.

    Responder

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.