¿Y si me hago un tatuaje por cada libro que escriba? Si soy una escritora que escriba libros como churros, terminaría tatuándome hasta los párpados. ¿Qué os parece? Antiguamente estar tatuado sería sinónimo de entrar en la cárcel. Y no es plan. Realmente esto es una excusa estúpida para tatuarme, ya que me encanta hacerlo.
Tenía ganas de tatuarme algo literario que englobe todo aquello que me aportó, me aporta y sigue haciéndolo, el mundo de la literatura. O eso espero, al menos… Hoy, entre otras cosas, me encantaría enseñaros mi tatuaje literario, que ha quedado plasmado tal cual yo lo quería. Si no lo habéis visto, es el momento perfecto de presentároslo.
Bueno, tras este inciso rápido, me pongo con mi entrada literaria de hoy. Hablemos sobre las colaboraciones. Este es un tema que da mucho de sí, ya que hay gente que está muy a favor y otros que están totalmente en contra. Esta es una forma enorme de dar polémica y generar el caos, así que me encantaría que nos contéis en comentarios vuestra opinión.
Colaboraciones
Yo, como siempre, os voy a hablar del tema dentro de mis posibilidades y experiencias. Jamás me inventaría nada para perjudicar a nadie ni mucho menos. Me han pasado cosas tan extrañas con las colaboraciones, que solo intento que todos aquellos que leáis semana a semana mis entradas, os sintáis identificados y pueda ayudaros de alguna forma. Ya sabéis que si habéis vivido algo por el estilo u os sentís identificados y necesitáis hablar del tema con alguien… ¡Contactad conmigo! Estaré encantada de charlar un ratito con vosotros del tema que más os apetezca.
Me está costando un poco bastante escribir esta entrada porque el tatuaje lo tengo muy reciente todavía y me está matando del dolor, pero como me dijo hace poco una compañera de trabajo… “sarna con gusto, no pica.” ¡Y qué razón! Pero cuando le dije que era escritora… Ahí ya le empezó a gustar más esa forma de dibujarme en la piel.
Totalmente verde
A lo que íbamos. ¿Sabéis cuando publiqué la primera edición de Vuelve, quédate aquí? Para quién me conozca desde hace poco, o me esté conociendo ahora, os cuento: esa edición se publicó en octubre del 2019. ¡Esta semana hará dos años desde su primera publicación! ¿Tendré que hacer algo especial al respecto? No lo sé, pero se aceptan ideas.
Cuando empecé estaba tan verde, que no tenía ni idea de ciertos términos literarios, como puede ser un libro viajero, unboxing o una colaboración. Siempre había conocido la literatura desde el lado de la lectura, pero estaba comenzando en uno totalmente distinto, que es el de la escritura. Parece mentira, pero cambia muchísimo desde una perspectiva a otra.
¿Por qué colaborar?
Las colaboraciones ayudan a un escritor a recibir reseñas y a dar a conocer su libro y darle visibilidad en las redes sociales. ¿Qué mejor que conseguir que tu libro se vea en la mayor parte de cuentas de Bookstagram que puedas? Cuando supe esto, decidí arrancar a hacer colaboraciones a saco. A gastos pagados, ya que todo corrió a mi cuenta todo el tiempo. No me importó hacerlo ya que, como dije en otra entrada, soy consciente de que no me voy a hacer rica. Igual gracias a esas colaboraciones, hoy en día soy algo más “conocida”. Eso no lo sabré nunca.
Mi primera experiencia
La primera vez que hice una colaboración y recibí un unboxing fui la persona más feliz del mundo. Ese día le hice grabación de pantalla al Instagram para subirlo a todas mis redes sociales. Me sentía tan llena al saber que mi libro había llegado de nuevo a otra parte de España en muy poco tiempo.
Mi primera decepción
Siempre recordaré aquella primera colaboración, ¿sabéis por qué? Ojalá fuese por algo bueno, pero en este caso es todo lo contrario. A día de hoy, ese libro sigue en su estantería, pendiente de leer y sin ninguna pizca de interés por parte de la lectora en cuestión. Me arrepiento muchísimo de haber confiado en cualquier persona para mandarle el libro. Si pudiera dar marcha atrás al tiempo, seguramente habría gente a la que le quitaría ese privilegio. Esas personas para mí están totalmente vetadas.
Así como las hubo malas, también hay colaboraciones que hice, que fueron totalmente cumplidoras. Una cosa no quita la otra. Pero esta persona me quedó tan anclada dentro, que soy incapaz de olvidarme.
Yo, como lectora que soy, no me ofrecería a leer un libro que no me llama la atención o que sé que voy a tardar mil años en leer. ¡Qué pereza! Con todos los libros buenos que hay por el mundo. Para el escritor es una auténtica putada, y todos sabemos que es así. La pura realidad es decepcionante a veces.
La gran pregunta
Aprovechando esta entrada y la posibilidad que me ofrece ProtoLuna, voy a haceros una pregunta especial. Sé que os va a sorprender, así que quédate hasta el final. Podría preguntaros esto a través de las redes sociales, pero esto me parece más original…Volviendo al tema. Hay lectores con quién sí que harías una colaboración, pero para evitar los gastos de envío y la pérdida del libro totalmente gratis lo ofreces en digital para pasarles el PDF y te dicen que no. ¿Cómo es posible? Te estoy dando una confianza tremenda mandándote ese ejemplar en digital.
Para mi humilde opinión: alguien que tiene ganas de leer un libro, le gusta leer y disfrutar del mundo que creó un escritor, le da igual como leerlo. A no ser que solo se quiera tener libros gratis para poner como trofeos en las estanterías. Porque sí, ahora mismo, después de dos años en el mundo literario, pienso eso. Hay personas para las que los libros son solo eso: trofeos. Les da igual leer o no el trabajo del escritor que pierde el tiempo y el dinero en eso. Da pena, y al final pagan justos por pecadores porque se te quitan las ganas de volver a hacerlas.
¿Trabajo gratis?
Como lectora empedernida y Bookstagrammer en proceso, nunca se me ha ocurrido pedirle a alguien su trabajo gratis. Todos tenemos una razón o no para hacer una colaboración. El escritor, cuando necesite apoyo, buscará esa ayuda en aquellas personas que sepan que les pueden aportar algo en su vida literaria. Hay veces que aceptamos colaboraciones simplemente por compromiso. Al menos a mí, en el pasado, me pasó. Porque pensaba que en este mundo todos se conocen y todo se sabe, y si no lo haces puedes quedar mal a los ojos de todos. Pero no, eso no es así. Todos los escritores tienen, y tenemos derecho a aceptar o no.
¡Qué menos que cumplir con la colaboración en el menor tiempo posible!
Te lo vendo defectuoso
Por cierto, para finalizar esta entrada, os comento. La imprenta me envió dos ejemplares algo defectuosos, que ya ha solucionado, pero no me exigieron los defectuosos de vuelta, por lo que he decidido hacer una colaboración con esos dos ejemplares en físico, enviados por correo ordinario. Como sé que no puedo vender algo que está mal, pues lo he decidido así. ¿Te sorprendes? La verdad es que, si la respuesta es sí, me lo esperaba 100% después de esta entrada. Aquí tenéis los dos libros que podrían llegar a vuestras casas en menos de una semana.
¿Quieres ser la primera cuenta de literatura que reseña Entrando en su mundo? Vete a mi Instagram, que seguro que mis compis lo dejan por aquí a mano para redirigirte directo a él. Te contaré de qué forma lo vamos a hacer. Como autora, pediré una serie de requisitos, no quiero volver a pasar por todo esto que pasé con el tema de las colaboraciones. Entiéndeme.
Hasta el martes que viene
¡Espero que os haga ilusión! ¡Os espero pronto! Muchísimas gracias por seguir leyéndome martes tras martes, y espero que disfrutéis de esto tanto como lo hago yo. Me lo paso pipa recordando momentos y transmitiéndooslos.
Un besazo enorme, nos vemos pronto.
Créditos de las imágenes
- No me gusta colaborar | Awenyr Luna | CC BY 4.0
- Entrando en su mundo | Sara A. Fernández | Copyright | Todos los derechos reservados
- Tatuaje por Entrando en su mundo | Sara A. Fernández | Copyright | Todos los derechos reservados
- Tatuaje nefelibata | Sara A. Fernández | Copyright | Todos los derechos reservados
6 comentarios en «No me gusta colaborar»
Soy novato en el tema de colaboraciones. Este verano colaboraron varios lectores con mis novelas. El 90% de ellos cumplió con leer la novela y hacer la reseña. Para mi fue una buena experiencia. Los libros los regalé. Entiendo que a un colaborador le gusta leer pero también es un trabajo.
Sinceramente tenía ejemplares sobrantes en casa y también quería deshacerme de ellos.
Creo que tanto el lector como el autor deben de ser conscientes de que el género es importante. Si un libro no te atrae lo mejor es no colaborar.
No concibo la idea de tener libros como trofeos sobretodo si no los lees o no te gustan, pero te entiendo perfectamente.
A mi me han dicho esto de “firmamelo, no vaya a ser que en el futuro seas un best-seller”.
Enhorabuena por el artículo. Es interesante que los autores tengamos puntos de encuentro.
Me pasa lo mismo con la primera edición de VQA, como tengo un montón de ejemplares sobrantes regalé un montón para deshacerme de ellos, pero mucha gente, para mi humilde opinión, es una aprovechada en ese sentido… A mi me haría muy feliz saber que le he COMPRADO un libro a un autopublicado y terminó siendo un best- seller. Pero solo si lo compré y pude apoyarlo, no porque me lo regalara… Muchas gracias por pasarte por mi post. ¡Nos vemos pronto!
Es cierto todo lo que escribes, y eso que yo soy “escritora 0” y sólo en dos meses que llevo en este mundo, ya he visto “cosas raras”.
Me parece estupendo que si es el escritor el que busca al bookstagramer, que se lo mande, totalmente gratis.
Pero… ¿y si es el bookstagramer, el que busca directamente al escritor, y le pide totalmente gratis el libro?
Pues lo siento… ¡Pero que pague al menos los portes! ¿no?
En sólo dos meses que lleva publicado #Diario_de_una_acosada_laboral ya me han pedido colaboraciones regalándole yo todo (libro+envío) ¡¡DOS VECES!!
Que no, ¡que me niego!
Es el pan de cada día en este mundillo…
Cada día que pasa me gusta más El Caos de Sara ❤️❤️
Soy fan.
Reconozco que desde el otro lado como Blogger e instagrammer. A veces estamos saturados, y vas dejando libros sin leer por el camino. Pero también puedes decir:No por este motivo y todos los autores lo entienden. Yo como mucho acepto cinco libros al mes. Son suficientes y aún así, a veces no me llega el tiempo jajja. Sin irme más lejos, ahora mismo tengo cuatro colaboraciones pendientes y dos de ellas desde junio. Tienen razón justificada (En verano leí lo que me dio la gana jajja)
No me enrollo más.
Un abrazo Sara. Nos leemos.
Totalmente de acuerdo contigo. Y todos los escritores queremos colaborar para que se lea aquí y ahora. Y es totalmente comprensible. Si los escritores hacemos el esfuerzo por enviarlo pronto, ¡qué menos qué se haga lo mismo!
Me hace muy feliz que te estén gustando tanto mis entradas…