Pseudónimos ¿Sí o no?

Los pseudónimos han sido tema de debate recientemente con el caso de Carmen Mola y el premio Planeta y Sara tiene mucho que decir al respecto.
Índice de contenido

He vuelto

¡Buenos días a todos! ¿Me echabais de menos? Yo la verdad que un poco, tengo que admitir, que sí. Este apartado, ya se ha vuelto un poco imprescindible en mi vida. Es una forma curiosa que tengo para desahogarme y poder ayudaros a la vez. Me gusta sentir el feedback cada semana con el que leéis mis entradas.

Estoy teniendo, a veces, ciertas crisis existenciales que me hacen desconectar del mundo. Por eso fui incapaz de escribiros nada productivo. Para escribir algo que no mereciera la pena, tomé la decisión de no contaros nada.

¡Pero he vuelto! Espero que no me vuelva a pasar, pero hay que entender que somos humanos y que no siempre estamos al cien por cien, aunque nos gustaría.

Tiempo para ti

Hay veces que necesitamos tiempo para nosotros mismos, y centrarnos en otras cosas. Parece que no, pero el mundo de la literatura ocupa gran parte de nuestra vida y no nos damos cuenta de la responsabilidad que eso conlleva. Mover redes sociales de todo tipo, leer, escribir, hacer reseñas, fotos, historias… No es fácil. No tengas miedo de desconectar un tiempo para no agobiarte, si lo necesitas. Yo lo hago y lo seguiré haciendo las veces que me haga falta.

No quería volver a ponerme intensa, pero sabéis como soy. La intensidad nunca brilla por su ausencia, a mi lado. No lo puedo evitar.

Mis inicios

Hoy os voy a contar una cosa que no todo el mundo sabe y me hace mucha ilusión compartir con vosotros. La decisión de contaros esto, ha sido motivada por un suceso que ha pasado hace poco y que seguramente muchos de vosotros compartisteis y opinasteis al respecto. Quiero hablaros de mi experiencia, como siempre.

Como ya sabéis, empecé a escribir Vuelve, quédate aquí en 2016 o así en la plataforma de lecturas Wattpad. Mucha gente ya conocía la historia por leerla por allí. Sé que es típico que un escritor autopublicado empezara a escribir ahí y diréis ¿y qué? Pues que a mí me pasó allí lo que os voy a hablar ahora.

Cuando empecé a escribir, poca gente, a parte de mi familia, sabía de mi faceta escritora. Era algo de lo que me avergonzaba. Poca gente sabe valorar que una persona use la cabeza para crear historias que lleguen al alma y corazón de otras.

Escribiendo en clase

Nunca fui buena estudiante y muchas clases las dedicaba a escribir a escondidas del mundo, sin que nadie me viera. Los profesores nunca me preguntaron qué hacía. Cuando suspendía los exámenes, me daba igual. Yo hacía en clase lo que me gustaba y sin que nadie lo supiera. Me alegro de que los últimos años de estudiante sí que me gustara estudiar, sino iba bien… Si en algún momento llega esta entrada a alguno de mis profesores, gracias a vuestras clases soy lo que soy y lo siento por las veces que di por saco en clase. Yo pensaba que, para no molestar, me concentraba en algo, aunque fuera escribir. Y no me arrepiento de hacerlo.

Me daba vergüenza admitir y contarle a la gente que escribía. Lo admito.

Me escondía

Poco después de empezar en la plataforma, conocí a Blue Jeans. ¿Quién me iba a decir que era un hombre? Juro que, cuando leí sus primeros libros, pensaba que era una mujer. Culpa mía, ya que nunca me dio por buscar en internet.La sorpresa al descubrirlo fue interesante, pero ¿creéis que dejó de gustarme por saber que era un hombre? Para nada. Yo sí valoro el trabajo, tanto de hombres como de mujeres.

Él me motivó a esconder mi nombre dentro de un apodo. Busqué alguno que tuviera algo de sentido o que, al menos, fuera bonito. De ahí salió lo de Coronita. Todos aquellos que me seguís en Wattpad o tenéis la primera edición del libro os habéis dado cuenta. En Wattpad no pone mi nombre completo por ningún lado. Está escondido en ese pseudónimo que me acompañó durante tantos años. Y pensaréis ¿Qué necesidad tenías de esconder tu nombre? En ese momento tenía la necesidad de que la gente no supiera que Sara A. Fernández, era escritora.

Soy escritora

Siempre hay gente que te desmotiva cuando dice ¿por qué dices que eres escritora si no has publicado nada? ¿Por qué dices que eres escritora, si no eres famosa? ¿Perdón? Gente inculta… No hace falta ninguna de esas dos cosas. Ser escritora es, más bien, un sentimiento. Alguien a quién le guste escribir, tenga la edad que tenga, ya es escritor. Haya publicado o no. Tenga doce años, o cincuenta. Hay que respetar las decisiones de las personas y no romper sus ilusiones.

Mi orgullo

Coronita me acompañó hasta 2019. Cuando empecé a contactar con editoriales para que me publicaran, decidí empezar a poner mi nombre real. La historia había salido de Wattpad y mucha gente la conocía a través de la plataforma. Aquí tenéis la razón de que en el libro ponga mi nombre y el apodo al lado. Puse también Coronita para que la gente supiera que era la misma escritora y que el libro había traspasado la pantalla para volverse un libro con solapas y olores.

A día de hoy, nunca habría puesto un apodo a mis escritos y, como os pudisteis dar cuenta todas aquellas personas que me sigan en las redes sociales, en mi segundo libro no hay apodo ni pseudónimo por ningún lado. En este momento, hasta en mi trabajo saben que soy escritora. Todo el mundo sabe que mi orgullo, es escribir.

¡Si hasta me lo he tatuado bien claro! Alguien que no está ligado a la literatura de alguna forma, no se suele tatuar un libro abierto en el brazo. Yo lo hice. Ya no me da reparo. Ahora confío en mí misma. Mi nombre de escritora está por encima de todo. Todos deberíamos pensar así.

Aquí vive una escritora

¿Os cuento un secreto? En la puerta de mi casa hay un papel con mi foto, mis libros, el logo de Amazon y pone bien claro: AQUÍ VIVE UNA ESCRITORA. ¿Qué os parece? A mí me encanta, porque cuando un repartidor de Amazon llegue a traerme algún paquete, se terminará dando cuenta de que es lo que trae.

Nunca te escondas detrás de un pseudónimo. A día de hoy, en pleno siglo veintiuno, todos nosotros, tanto mujeres como hombres, deberíamos tener derecho de poder escribir cómo, cuándo y dónde nos dé la gana.

La decisión es solo nuestra. Nadie tiene que opinar ni decidir por nosotros.

¿Alguien no respeta lo que haces? Entonces no esperes que te acompañe en tus sueños y te ayude a conseguirlos. No pienses en nada, no te dejes influirpor nadie.

¿Te gusta escribir? ¡Escribe! ¿Te gusta leer? ¡Lee!
¿Escribes en tu tiempo libre y consigues desconectar del mundo de esa forma?
¡Eres escritor! Y quién diga lo contrario, miente.

Nunca dejes que nadie apague tus sueños. Rodéate de personas que te acompañen en el camino y disfruten cuando llegues hasta el final. Sea cuál sea el resultado final.

Nos vemos

Prometí que no me iba a poner intensa con esta entrada, pero al final, nunca lo consigo. Espero que os haya gustado. La polémica de Carmen Mola es un tema que ha dado la vuelta a las redes sociales en muy poco tiempo y, volviendo atrás vuelvo a decir lo mismo. Hay que respetar todo aquello que haga la gente. Lo que haya pasado antiguamente no tiene nada que ver con esto. Ellos tendrán sus razones para haber hecho lo que hicieron. Yo, como ya os he dicho, nunca me hubiera escondido en otra persona para poder hacer lo que les gusta. ¿Qué necesidad hay? Pero me es indiferente que lo hayan hecho. Hay que respetar las decisiones de cada persona, aunque no las entendamos.

No quiero hablar mucho del tema, aunque me gusten las polémicas. Ya sabéis como soy. Espero que hayáis disfrutado el artículo y me acompañéis en los siguientes. Tengo varias ideas…

¡Te espero el martes que viene en el mismo lugar, aunque la misma hora no depende de mí!

Un besito enorme.

Joven promesa con ganas de conocer el mundo, y de paso, llevarse sus libros con ella. En proceso de aprender a ser escritora, a pesar de llevar años escribiendo.

Créditos de las imágenes
  • Pseudónimos, ¿sí o no? | Awenyr Luna | CC BY 4.0
  • Aquí vive una escritora | Sara A. Fernández | CC BY 4.0

Compartir en:

4 comentarios en «Pseudónimos ¿Sí o no?»

  1. Lo de Carmen Mola, para mi gusto, no tiene nombre. Ha sido engañar a sus seguidores.
    Yo jamás me escondería en un pseudónimo. A quien le guste cómo escribo, bien; y al que no le guste, qué se vaya por donde ha venido.
    P.D. Te falta “Entrando en su mundo” en el letrero de la puerta 😂

    Responder
  2. ¡Me ha encantado la entrada! Y lo que más es la puerta de tu casa. 🤣💕🤣 ¿Queda algún vecino sin saberlo? ¡Qué buena!
    Lo de Carmen Mola tiene polémica para rato, pero yo lo que veo mal es que los tres hombres se wscudaran en un nombre de mujer…
    A mí no me suelen gustar los apodos, aunque bien es cierto que yo leo libros por portadas, sinopsis y autoras jajaja.
    Un abrazo

    Responder
    • ¡Pues no sé si queda algún vecino por saberlo, pero ni uno ha venido a presentaciones ni a pedirme un libro! JAJAJAJA Entonces es que mucho no les interesa…

      Responder

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.