Es difícil explicar las emociones que se sienten cuando se juntan, bajo el mismo techo, tantas personas con una pasión común. Cada vez que se reúne el Club de Lectura en la Librería Lino algo mágico inunda el aire y, sin importar el motivo o tema, acaba siendo una tarde agradable, tranquila y de la que sales con una sonrisa.
En este caso, la ocasión trajo hasta nosotros a una autora que no sólo escribió una novela que a todos nos ha encantado si no que como persona tiene un toque espiritual que te embarga y, además, ha vivido una de las vidas más interesantes que he llegado a conocer.
María Xosé Porteiro
Criada en Cuba, pero gallega de ascendencia por vía paterna (y asturiana por vía materna) y por elección propia, es una auténtica mujer del Renacimiento (si el término se aplicase de igual manera a mujeres que a hombres). Con una trayectoria de labores sociales y defensa de la igualdad, destaca su labor como adjunta de la defensora del pueblo y, por supuesto, sus trabajos escritos, entre los que destaca el que nos llevó a la Librería Lino esa maravillosa tarde de verano.
Trabajó y dirigió espacios radiofónicos en la emisora de radio La Voz de Vigo y Radio Popular de Vigo. Como periodista y columnista publica en The Washington Post,1 Tribuna Feminista, La Voz de Galicia, Él País2 y Tiempo. Fue jefa del Departamento de Prensa del Ayuntamiento de Vigo. En su mandato como teniente alcalde creó la primera “Concejalía de la Igualdad” y la “Casa de Acogida de mujeres maltratadas de Galicia”.
Fuente: es.wikipedia.org
Desde Cuba, con amor
Como no me canso de repetir, decir que disfruté de la tarde en compañía de María Xosé es un eufemismo que no hace justicia a lo que allí vivimos. Hacía unos días que ya hablábamos a través de Instagram y me ponía nerviosa conocer en persona a una mujer que transmitía tal cantidad de buenas vibraciones que, para mi mente cínica, no podía ser real.
Por suerte me equivoqué y desde el momento en que la vi entrar y no pudimos evitar fundirnos en un abrazo como si nos conociésemos de toda la vida y llevásemos el mismo tiempo sin vernos, supe que era una persona que querría tener en mi vida por siempre.
El bloqueo del escritor
Quizás por esta sobrecarga emocional o por la sensación de que no sería capaz de plasmar correctamente en palabras lo que allí surgió, este evento supuso el inicio de mi bloqueo que supuso el hiatus que terminó sufriendo el Proyecto ProtoLuna al completo.
Sus memorias
Nos contó que “Sándalo” la novela que nos llevó aquel día hasta allí, tiene mucho de autobiográfico (y vaya si lo tiene). Como una fangirl la escuchaba contarnos que conoció personalmente al Ché (sí, ese que las nuevas generaciones conocen malamente por su efigie en una camiseta), que vivió a medio camino entre ambas tierras y todos los retos que le supuso el tener que cambiar la completa y dirigida educación cubana por la limitada y casi inalcanzable educación gallega de la época. (Hablamos a nivel académico, por supuesto)
Por muchas veces más
Por suerte se hablaron muchas cosas ese día (secretos incluidos) y por desgracia fue tanto y tan profundo que no me atrevo ni a comenzar a detallarlo. Te recomiendo que acudas a cualquiera de sus eventos y que te lo cuente ella de primera mano, que lo hará mil veces mejor que yo.
Nos despedimos esa tarde con la promesa de seguir en contacto y eso hemos hecho, dentro de las posibilidades de cada una y pronto nos volveremos a ver, si las fuerzas del universo vuelven a confabularse.
Próxima cita
Por nuestra parte, sólo nos queda deciros que volveremos a ese mágico lugar siempre que seamos requeridos y que os seguiremos contando con pelos y señales las experiencias que allí vivamos.
Créditos de las imágenes
- Sándalo | Editorial Galaxia | ISBN 978-84-9151-319-3
- Logo Librería Lino | Librería Lino | Copyright | Todos los derechos reservados
- María Xosé Porteiro | Teresa Navarro | Copyright | Todos los derechos reservados