Bueno, aquí estoy lanzándome a esta aventura de escribir un artículo, que vaya por delante que no he hecho ninguno en mi vida.
Me han dado carta blanca para explayarme en el tema del que os voy hablar y en el que estaría muy agradecida de que dierais vuestra más sincera opinión al respecto, así que, dicho esto, vamos al lío.
La primera vez
Tranqui, no os asustéis, os voy hablar de la primera vez que descubrí lo que era ser bookstagrammer.
Creo que muchos pueden sentirse identificados conmigo, ya que leer no es un hobby que a todo el mundo le guste e, incluso, pueden señalar de aburrido, pero nada más lejos de la realidad. Por ejemplo, yo era una de esas que se negaba a gastarse dinero en libros o perder mi tiempo en ellos hasta que llegó el fenómeno de «Grey», bendita película y bendito camino al que me ha llevado.
Al terminar aquella película me negaba a esperarme un año para poder saber el desenlace, por lo que no tuve más remedio (bajo la insistencia de una amiga) que leerme el libro y, señoras y señores, hasta el día de hoy que esto se ha convertido en una adicción que ha transformado mi habitación en una «pequeña» biblioteca.
Un mundo entre libros
Bookstagram es una comunidad mundial donde miles de personas muestran sus opiniones literarias, (menuda finura la mía al describirlo).
Cómo acabé en este mundo
No podía dejar de leer y sentía la necesidad de compartir opiniones con más gente, porque a mi alrededor muy pocos eran lectores.
A través de mi cuenta personal fui buscando información sobre ello y, animada por amigos, abrí mi cuenta conociendo a nuevos autores, gente con mi mismo gusto y compartiendo unos posts cutres con fotos que no quiero ni recordar, eso es lo que me hacía una buena principiante. Conocí el mundo del autopublicado, el Kindle Unilimited y los ojos me hacían chiribitas porque flipaba en colores con todo lo que este mundo podía ofrecerme.
Cada vez que conseguía un seguidor o un comentario alucinaba, porque ni siquiera me creía lo que estaba haciendo.
Pero, no todo lo que reluce es oro. Me he tomado el atrevimiento de daros un pequeño aperitivo de cómo fueron mis inicios en este mundo, ahora, con tres años de experiencia tengo varias cosas que contar. Y aquí es donde empieza el artículo que se me ha dado la oportunidad de escribir.
Rivalidades entre Bookstagrammers
¿Existen rivalidades entre Bookstagrammers?
¡¡SÍ!! SÍ Y SÍ…
Te diré cuáles son los principales motivos para que existan estas rivalidades, y no es porque yo lo diga, no, es que lo he visto y vivido, así que hablo por experiencia.
Las editoriales
Uno de los principales motivos de rivalidad es la colaboración con editoriales, muchas cuentas se creen con el derecho de juzgar y echar por tierra el trabajo que hacen para obtener un ejemplar de forma gratuita. En lugar de apoyar, muchas veces existe la envidia de que a una cuenta le manden un ejemplar que a otra no, pero es que esto es así: unas veces te toca a ti y otras veces a otra cuenta.
Los seguidores
Segundo motivo, sin duda la forma en la que tu cuenta vaya aumentando de seguidores. No cuentan aquellas que son muy inteligentes y se suman a la compra de seguidores, que no lo critico, simplemente no entiendo el motivo que las lleva a ello.
Las discusiones
Tercero, discusiones entre cuentas por X motivos, sin duda esa posiblemente es la que más daño puede causar puesto que, en ocasiones, se lleva a extremos que de verdad rozan la maldad.
Cadenas de likes
Cuarto y último: las famosas cadenas de likes. Esta última sí ha tenido bastante revuelo últimamente, ya que se acusa de fraude a aquellas cuentas que utilizan esas iniciativas de apoyo y, a mí personalmente, me molesta bastante que se critique a las cuentas que hacen uso de esas iniciativas.
Mi opinión
Me parece lamentable que, siendo una comunidad donde todos deberíamos apoyarnos mutuamente, existan estos malos rollos. He conocido gente maravillosa que a día de hoy considero parte de mi vida, gente que de verdad apoya lo que haces y te ayudan sin querer nada a cambio. Gente real y en la que poder confiar.
También he conocido gente que hubiera preferido no conocer por diferentes motivos que me voy a reservar, pero esto es como todo en la vida, siempre habrá esas piedras que tendrás que lanzar lejos para que no se interpongan en tu camino.
A pesar de que haya rivalidad siempre me quedaré con la parte positiva que no es otra que la cantidad de cosas buenas que me ha traído mi cuenta, algo que es infinitamente mejor que todo lo demás.
Mi consejo
Por último, y ya despidiéndome, me voy a permitir el lujo de dar un consejo como buena influencer… (lo siento lo tenía que decir que tengo carta blanca): haz lo que te dé la gana sin faltar el respeto a nadie. Disfruta de las lecturas, haz fotos o collage molones para tu cuenta, métete en las iniciativas que te dé la gana sin que los comentarios te afecten. Porque solo tú eres la responsable de dar credibilidad a tu trabajo.
5 comentarios en «Yo, bookstagrammer»
Para un dinosaurio digital como yo, bookstagrammer suena a ciencia ficción, pero a mi me gusta ese género.
Muchas gracias por la aportación.
Acabo de seguir tu cuenta 😉
¡Saludos!
Santiago G.Torrejón.
Ole ole ole si es que hablas de maravilla. Yo coincido contigo en todo y ya lo sabes. Eres una de las mejores cosas que me ha traído esta comunidad y espero que siga siendo así durante mucho tiempo. Hay que ser auténtica y no mirar el trabajo de nadie. Preocúpate por el tuyo, se feliz y deja ser felices a los demás. Bravo por el artículo nena!!!!
Muchas gracias por darme la oportunidad de expresarme. 🤭🤭
Hola me he sentido muy identificada la verdad q no he tenido aún que conocer rivalidad en este mundillo y es porque hace poco q estoy unos meses apenas y solo estoy conociendo gente maravillosa pero como todo en la vida también habrá gente envidiosa etc yo si apoyo a una cuenta es porque me gusta su trabajo y contenido y si es recíproco genial y si no, no importa
Saludos
Erica
Muchas gracias, la verdad que es como dices en este mundo hay de todo y menos mal que lo bueno abunda por qué si no sería un rollo.