Amira: El feminismo en el mundo árabe – Parte 4

Parte 4 de nuestro especial sobre Amira por el 8 de Marzo. Empiezan en los conflictos de género en esta historia plagada de amor, desamor y mucha injusticia.
Índice de contenido
Tiempo de lectura: 5-10 min
Imagen destacada de "Amira: El feminismo en el mundo árabe – Parte 1"
Amira: El feminismo en el mundo árabe – Parte 1

Si has llegado hasta aquí, y no has leído las partes anteriores quizá te interese empezar por el principio antes de proseguir con esta entrada

SECCIÓN CON SPOILERS

El final de la infancia de Amira

Llegamos a un momento crucial en la vida de Amira. Nos cuentan la historia de Laila, sufre la primera pérdida importante y descubre la realidad de lo que supone ser mujer y esposa, explotando finalmente la burbuja que la envuelve hasta ese momento.

Laila

Por fin conocemos a Laila. ¿Recuerdas que en la primera parte hablamos de cómo Amira ayuda a parir y luego ve cómo apedrean a su amiga (y amante de su hermano) hasta la muerte? Esa es Laila. Pero en este capítulo comenzamos a saber por fin algo de ella. Quién era. Qué suponía para ellos. Por qué acabó como acabó…

La amiga "rebelde"

En esta primera conversación que leemos entre Laila y Amira ya se empieza a vislumbrar que Laila no es una chica “al uso”. Aunque a penas tenemos unas líneas de su boca y entra un flashback que nos cuenta la historia de Nanny Karin, en muy pocas palabras queda claro que, aunque lo disimula para no escandalizar a Amira, Laila no comulga con lo que su mundo tiene que ofrecerle (o al menos no quiere comulgar).

Es delgada como una serpiente […] pero los hombres eurpeos creen que es sexy. ¿Es sexy la señorita Vanderbeek?

Aunque a nuestros ojos esta declaración puede parecer de lo más nimia, como leemos a través de los ojos de Amira, en su entorno resulta incluso escandalosa. 

La maestra "cómplice"

Conocemos la historia de Karin Vanderbeek, la institutriz que le asignan a Amira. Una “vida trágica” como dice Laila. Llegó a Al Remal por trabajo, se enamoró, su amor triunfó y dos años más tarde él murió y ella se quedó sola, en Al Remal y sin familia.

En este capítulo, mientra Laila le tira de la lengua, Amira nos confiesa que Nanny Karin le está enseñando cosas que “a padre no le gustaría si se enterara”: sabe leer inglés casi tan bien como su hermano, está aprendiendo porcentajes, aritmética…

Y ante la pregunta de la finalidad de todo eso, la eterna respuesta, tan común para nosotros, pero con tanto significado simbólico en la historia que nos ocupa.

Nanny dice que el saber no ocupa lugar.

Dedicando este especial al feminismo, como hemos decidido, quiero aprovechar este extracto para hablar de un tema que me parece muy importante cuando hablamos del tema de la mujer en nuestra sociedad y la actualidad que estamos viviendo en las relaciones en particular y en la sociedad en general.

La intervención, por pequeña sea, de una persona externa a una situación “de peligro” de alquien puede marcar una diferencia brutal en los acontecimientos y las posibilidades de cambio de las circunstancias de algo. 

Nanny Karin, enseñando a Amira que existen otras formas de ver el mundo, otras condiciones y cultura, predispone a Amira a una mentalidad crítica, inconformista, que formará parte de su bagage a la hora de tomar las decisiones que marcarán su porvenir y su liberación como mujer y como individuo.

También apreciamos, en el siguiente extracto, lo arraigado del miedo al Corán, como ley incorruptible, que se utiliza, en muchas ocasiones como forma de control hacia aquellos que quieren vivir de forma correcta:

Dice que las escuelas que están abriendo para chicas son sólo el principio. Todo lo que enseñan es el Corán, pero algún día las chicas aprenderán lo mismo que los chicos.
-¡Amira! ¿No va eso conrta el Corán mismo?
-Nanny dice que no. Asegura que el Corán no dice en ninguna parte que las chicas hayan de ser ignorantes. Es como el gutwah, el velo. Tampoco está en el Corán. Lo empezó a llevar una mujer rica hace mucho tiempo y se puso de moda. Ahora todas lo llevan, pero no está en el Corán.

Rompiendo prejuicios occidentales

Al final de este estracto vemos algo muy importante también. Por desgracia, una gran parte de nuestra sociedad, por ignorancia quizás, da por hecho que las mujeres están subyugadas y todo lo que hacen está condicionado y justificado por el Corán. Sin embargo, como acabamos de leer, en realidad, muchas veces es más una cuestión cultural o de costumbre, que ha acabado calando en la población y, es más, muchas veces para ellas no supone una imposición si no un orgullo o una libre elección. Aunque, como veremos, no sea el caso concreto de Amira.

Amistad

En la historia de la amistad entre Malik, Amira y Laila, vemos los primeros actos claros de rebeldía y sus consecuencias. Y las semillas del amor entre Malik y Laila.

Observamos como, a partir de cierta edad, la amistad entre Malik y Laila no es vista con buenos ojos. No son familia y, aunque lo fueran, están “demasiado unidos”. La palabra matrimonio empieza a pulular a su alrededor y, aunque Malik no es un mal pretendiente, no es “el ideal” para Laila. Y sus mayores se esfuerzan en dejarlo claro continuamente.

Por fin llega el momento en que Laila se pone el velo, determinando este hecho que ya es “casadera” y los tres amigos se distancian con la finalidad de no perjudicar las posibilidades de esta de encontrar un buen marido. El círculo se rompe.

Perversión

Sin embargo, antes de esto, asistimos a un momento que nos llena de alegría. Vemos a Laila y Amira disfrutar bailando clandestinamente con las canciones de los Beetles. Aprendemos que los único que les está permitido es el beledi (danza del vientre) y observamos la excitación y felicidad ante lo prohibido justo antes de conocer el destino de Laila y la reacción de Malik.

Contraste

Finalmente Laila le comunica que se va a casar. Ya han elegido marido y Amira se muestra emocionada. Es muy interesante el contraste entre la visión idealizada de esta y la visión realista de Laila que, aunque anteriormente se había mostrado sumisa y contenta, ante esta realidad sólo ve los inconvenientes que ello le supondrá, aunque sin dejar de lado los mantras que ha aprendido durante todos estos años.

Cuando Malik se entera, vemos desde los jóvenes ojos de Amira, la “inexplicable” reacción de enfado de este, como se revuelve ante la idea de perder el contacto con Laila y como decide, como acto de desafío, enseñar a Amira a conducir, cosa totalmente prohibida para una mujer en la sociedad en la que viven.

Pesadilla

Nos encontramos con un capítulo narrado enteramente desde el punto de vista de Jihan, la madre de Amira. Aprendemos que su marido va a elegir una segunda esposa (totalmente normal en su sociedad). Como ella lo acepta pero su corazón se rompe. Y observamos el progresivo deterioro de su salud mental y física hasta que finalmente muere, podríamos decir que de pena, marcando para siempre las vidas de sus dos hijos.

Finalmente Laila se casa y, como acto de despedida privado, Amira decide bailar sola al ritmo de la música que ella le había mostrado. Pero para su desgracia, su padre la descubre y esto marca el final definitivo de su infancia. Su padre no quiere permitir ninguna licencia más a su hija y decide que ya tiene edad de ponerse el velo. La última cadena para cerrar la jaula que se ha ido construyendo a su alrededor sin que ella lo percibiera.

FIN DEL SPOILER
Imagen destacada de "Amira: El feminismo en el mundo árabe – Parte 5"
Amira: El feminismo en el mundo árabe – Parte 5

Se acabó la infancia de Amira. A partir de ahora entramos en la parte dura y, a la vez, trepidante de la novela. Los hechos se suceden mucho más rápido, se produce un cambio a nivel mental y emocional crucial.

Créditos de las imágenes
  • Amira: El feminismo en el mundo árabe – Parte 4 | Awenyr Luna | CC BY 4.0

Compartir en:

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.