Escritores y escritoras españoles de fantasía

Con tanta "contaminación" angloparlante, a veces, olvidamos que también existen escritores y escritoras españoles de fantasía. En el artículo de hoy te hablo de algunos.
Índice de contenido

No sé si compartiréis la misma sensación que yo, pero estoy convencida de que si preguntase en cualquier comunidad lectora por autores de novela fantástica, me saltarían un montón de nombres extranjeros: Brandon Sanderson, Sarah J. Maas, Tolkien, J. K. Rowling… Sin embargo, si especificase más y pidiera solo nombres de escritores españoles, la lista sería más reducida y el volumen de respuestas más escueto. ¿Por qué?

¿En españa? ¿Fantasía?

 Habrá quien piense que quizá el género fantástico no tiene tanto tirón en nuestro país, o que lo mismo no tiene calidad, o que… ¡pamplinas! Lo que pasa es que, como ocurre muchas veces, se cree que lo que viene de fuera es mucho mejor que lo nacional. No tengo ni idea del motivo de esa creencia –ni tampoco me voy a poner a investigar sobre ella–, pero nos sacan de la tortilla de patatas y del jamón ibérico y todo lo demás de nuestro país no mola nada. Y no hablo solo de literatura. Aquí incluiría también cualquier tecnología, por ejemplo. Parece que los productos españoles hay que mirarlos con cierto recelo porque son psé. ¿Por qué razón somos tan malos con nosotros mismos? Eso sí, luego nos vamos de vacaciones fuera y «como en España en ningún sitio».

El caso, y volviendo al tema de la literatura que es el que aquí nos interesa. ¿Acaso no hay autores de fantasía españoles? ¿Quizá no existen las novelas, cuentos o relatos de escritores de nuestro país que sean conocidos? ¿Puede que solo sean cuatro gatos que nadie conoce? Lo mismo ni siquiera tienen calidad, ¿verdad? Por eso no son conocidos o no nos suenan.

Sin embargo, ¡ay, madre! ¡Qué equivocados estamos! España tiene escritores que valen tanto o más que cualquier otro autor de un país extranjero. Y no solo en el género fantástico, ojo, sino también en los demás. Hoy me propongo hacer una lista para que los descubráis y les deis una oportunidad, porque estoy segura de que os sorprenderé gratamente y os descubriré historias que se colarán en vuestra lista de favoritos. Así que, no me enrollo más. Vamos a ello.

Cesar Mallorquí

Empezamos fuerte con este autor catalán nacido en 1953. No os voy a contar su vida y milagros –era algo que odiaba estudiar en el cole– así que iré al grano. Ha ganado premios como el de Edebé de literatura juvenil y el Cervantes Chico –entre otros muchos, créeme–. Algunas de sus novelas son La cruz de El Dorado, Las lágrimas de Shiva, El juego de Caín y Trece monos –también entre otras muchas–. Si aún no te has estrenado con Mallorquí, ya estás tardando.

Fotografía de César Mallorquí

Laura Gallego

Si pensabais que esta mujer no aparecería en la lista, es que todavía no me conocéis. Tengo a Laura Gallego en un pedestal muy muy alto. Soy consciente de que para gustos, colores, pero como este es mi espacio, hale, me aguantáis.

El caso es que esta autora nació en 1977 y ya a los 11 años escribía relatos. Telita. Ha ganado premios como el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y el Cervantes Chico. Se la identifica con algunas de sus sagas como Memorias de Idhún o Las Crónicas de la torre, pero también tiene novelas independientes como Donde los árboles cantan o El libro de los portales. Su obra más reciente es Stravagantia.

Retrato de Laura Gallego

En serio. Si no la habéis leído aún, os estáis perdiendo un montón de historias maravillosas.

Victoria Álvarez

Autora prolífica donde las haya. Le salen las novelas como churros –me muero de la envidia sana–. Nació en 1985 y se formó como historiadora del arte, lo cual le añade sentido a que escriba con tanta fluidez: debe de tener la cabeza plagada de ideas artísticas que es capaz de convertir en novelas. Algunas de sus obras más conocidas son La ciudad de las sombras y La conjura de Amarat. Es última no la he leído, pero sí la otra. Y os la recomiendo mucho.

Retrato de Victoria Álvarez

Carlos Ruíz Zafón

Su muerte supuso una gran pérdida para la literatura española. No voy ni a hacerle presentación porque creo que no le hace falta. Lo que sí diré es que sus novelas se mueven dentro del género fantástico pero en ellas se entremezclan otros elementos, creando así un género casi propio. Al igual que su manera de escribir, que es única, personal e intransferible. Los que hemos leído a Zafón somos capaces de distinguir sus obras con solo leer unas líneas. Es maravilloso.

Retrato de Carlos Ruíz Zafón

En fin, a lo que iba. Las obras que más se nutren de la fantasía son Marina y la trilogía de La niebla. La saga de El cementerio de los libros olvidados también tiene tintes fantásticos, aunque en menor medida –a pesar de todo, os la recomiendo un montón. Es la típica historia que se te mete en las venas y ya no te abandona nunca–.

Elia Barceló

Compañera filóloga –aunque de otra lengua– y escritora consagrada. Ha obtenido premios como el Celsius y el Ignotus –entre otros–. Algunas de sus obras más conocidas son El vuelo del hipogrifo, El secreto del orfebre y La noche de plata.

Retrato de Elia Barceló

José Antonio Cotrina

La literatura que crea este hombre es fantástica en el sentido estricto de la palabra. Pero también en cualquier otro sentido que podáis darle. Crea unos mundos tan increíbles y nuevos que te preguntarás por qué no lo has leído antes. Tiene un montón de obras a sus espaldas, pero las más conocidas son Las fuentes perdidas, Fractal, El ciclo de la luna roja y Crónicas del fin.

Retrato de José Antonio Cotrina

Susana Vallejo

Esta autora nació en 1968 y en 2008 publica su primera novela. Ganó el premio Edebé de literatura juvenil en 2011. Creo que su obra más conocida –al menos en mi opinión, porque es la que conozco– es la saga de Porta Coelli. Ya solo con ver las portadas te apetece adentrarte en el maravilloso mundo que ha creado para sus lectores.

Retrato de Susana Vallejo

Esto es to, esto es to...

Eso es todo por hoy, amigos. No me digáis que no os he puesto un montón de alternativas nacionales para vuestras futuras lecturas. Estoy segura de que me dejo un montón de autoras –a mí misma, por ejemplo–, pero quizá me anime a hacer más publicaciones como esta, así podremos tener un montón de posibles lecturas para rellenar nuestros ratos libres. Por ahora, os he proporcionado una buena cantidad de libros que apuntar a esa eterna lista de pendientes que todo lector tiene anotada en alguna parte.

            Ahora os toca a vosotros. ¿Qué autor español de fantasía me recomendáis?

Créditos de las imágenes

Compartir en:

2 comentarios en «Escritores y escritoras españoles de fantasía»

  1. Hola Eva,

    Me ha gustado mucho tu artículo que he encontrado buscando a autores españoles de fantasía épica.

    Estoy escribiendo una saga de fantasía épica. En principio iba a ser un libro, pero al final se ha animado el tema. De hecho estoy escribiendo una saga paralela de ficción histórica. Si es que cuando me da por una nueva aventura…

    Estoy terminando el borrador del primero que quiero publicar este año. De hecho, he creado una página web y todo😂😂😂. Para no tener ni idea, está curiosa y está gustando. Es bilingüe, hay una pestaña que te lleva a la versión española (como el libro, estoy escribiendo ambas versiones, quizás me anime también con el francés).

    Muchas gracias por leerme y seguimos en contacto, si te apetece.

    Un abrazo,

    Elisabeth 🏵️

    Responder

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.