Fantasía para tus alumnos

En este especial del día internacional del estudiante, Eva Álmez nos recomienda lecturas del género fantástico para jóvenes.
Índice de contenido

Hoy, 17 de noviembre, es el día internacional de los estudiantes. Vamos a ver, si esto no es una señal para que os de la brasa con el tema, que baje quien quiera que esté ahí arriba y me diga ahora mismo que pare de escribir.

Vale, no ha venido nadie, así que continúo.

Soy profe

Soy profe. Llevo más de diez años (que se dice pronto) ayudando, apoyando y torturando a chavalada adolescente en una academia. Hay quien me da la brasa con que haga las oposiciones, hay quien me incordia diciendo que ganaría más en la docencia reglada… pero yo me siento tranquila, feliz y a gusto trabajando donde lo hago.

Podría escribiros un megapost en el que expusiera mi opinión sobre el sistema educativo en todas sus vertientes: temarios, dinámica de clase, profesorado, etc. –spoiler: estoy totalmente en contra–, pero ese no es el tema que se trata en El portal de Mesthair, así que voy a morderme la lengua –o a cortarme los dedos, mejor dicho– y vamos a tratar el tema de hoy: novelas de fantasía para estudiantes. Me he centrado en, sobre todo, sagas juveniles –el día del estudiante universitario es otro– que me parecen perfectas para que los chavales disfruten leyendo.

Lecturas obligatorias

Lo primero de todo quiero hacer un llamamiento a la cordura porque, tras hacer una búsqueda en Google, me he encontrado con una web –cuyo nombre no diré porque me hierve la sangre solo con recordarlo– que proponía una lista de libros recomendados para leer durante la secundaria. Y yo, tonta de mí, pensé: “anda, pues igual encuentro alguna que no conozco y se la puedo sugerir a mis chavales”.

Bien, os diré que algunas de las novelas que aparecen en esa lista son La vida es sueño, Pedro Páramo o El hereje. Y yo aquí saco la ira que llevo en mi interior, porque, vamos a ver, señores docentes, ¿en serio pretendéis que los chavales adoren la lectura recomendando esos títulos? Será que no hay novelas juveniles –ya no digo solo de fantasía– que harán que se enganchen. No, no, es mejor proponerles lecturas trepidantes de Delibes para que la pasión por la lectura aflore dentro de ellos

esto último me lo ponéis en tono irónico, por favor–.

Estoy hasta el mismísimo de que las lecturas del colegio sean un auténtico churro. Porque encima no es que sean lecturas optativas, no, son lecturas obligatorias. ¿Pa qué? ¿Acaso no sabemos que cuanto más obliguemos a los chavales a hacer algo, menos lo hacen? ¿Por qué seguimos empeñados en presionar y forzar a los niños a leer? Y, encima, a leer esa clase de libros. A un chaval de 16 años, interesado en las chicas, el fútbol y los colegas, no lo puedes poner a leer Pedro Páramo, señor profesor. Primero porque no lo va a leer y segundo porque, si lo lee, no lo va a entender ni le va a entretener. En lugar de esto, ¿por qué no se molestan en conocer a sus alumnos y recomendarles lecturas acordes a sus gustos? En fin, retomo el tema que si no me enervo.

Veamos, si yo fuera la profe de lengua de un cole, estas son las novelas de fantasía que recomendaría a mis chavales:

Fantasía para tus alumnos

Los juegos del hambre

Por Dios, decidme que no os hubiera encantado leer esta trilogía en clase. Comentarla con el profe, con tus colegas, recomendarla a tu primo… Esto sí es una lectura apasionante. Estoy convencida de que los chavales la leerían enseguida, con ganas y se engancharían a la lectura –en lugar de repudiarla, como ocurre muchas veces–.

Cómpralo aquí
Colección Divergente
Cómpralo aquí

Divergente

Otra. Madre mía. De verdad os lo digo –u os lo escribo–: si me hubieran mandado estas lecturas en mi época de estudiante, el colegio habría sido un lugar mejor, ¿no os parece? Es que incluso yo, como profe, lo pasaría mejor comentando estos libros, porque estoy segura de que se crearía un debate en clase entre todos que sería lo más: participarían, opinarían, convencerían a otros colegas para leerlo… Es que son todo ventajas –igual que leyendo La vida es sueño, ejem, ejem–.

Cazadores de sombras

La eterna saga. Con esta serie de libros los chavales tienen lecturas para varios cursos. Confieso que todavía no la he leído –aunque tengo los primeros tres tomos en casa ya, listos para que los devore–, pero estoy convencida de que son una auténtica maravilla –de lo contrario, la saga no se estaría alargando tanto–.

Portada de Cazadores de Sombras: Ciudad de hueso
Cómpralo aquí
Portada de Onyx
Cómpralo aquí

Lux

En esta ocasión nos encontramos ante una saga compuesta por cuatro libros que también ha tenido mucho éxito en comunidades como bookstagram. Yo todavía no la leí –pero recuerdo haber tenido el primer tomo en la mano la última vez que fui a La casa del libro. No sé por cuál lo cambié–, pero sí que es cierto que la cosa promete porque, ojo cuidado, el vecino de la prota es un extraterrestre.

Guardianes de la ciudadela

No podía permitir que Laura Gallego no apareciera en esta lista. Esta trilogía la leí precisamente porque una de mis alumnas me la recomendó chorrocientas veces. Yo creo que casi cada día me preguntaba si ya la había leído –y la tuve en la academia durante 4 cursos, ahí es na–. Al final, me convenció y compré el primer tomo. Pues bien, en cuanto lo terminé, entré en Amazon y me compré los dos siguientes. Guardo un recuerdo precioso de esta trilogía, la verdad.

Colección de Guardianes de la Ciudadela
Cómpralo aquí
Portada de Furyborn
Cómpralo aquí

Furyborn

Se anuncia como ideal para los fans de Juego de tronos. Por ahora hay tres libros –no sabría decir si habrá más porque no me he informado–, pero creo que puede ser una lectura de lo más agradable para los chavales, sobre todo si escuchas por los pasillos comentar algo sobre la serie de televisión de Daenerys. Además, una cosa que se me ocurre es proponer la lectura de cada uno de los tomos en cada trimestre. Me arriesgaría a decir que habría chavales que se adelantarían a la lectura.

Un amor oscuro y peligroso

Es una bilogía que no leí, pero sí que me la han comentado en la academia. Al parecer no es muy conocida pero sí que engancha. Y mucho. Quizá tire demasiado por la parte de romance, pero es fantasía pura y dura.

Portada de Amor peligroso
Cómpralo aquí

Y muchos más

Se me ocurren más: la saga de Crepúsculo, la de Hush, hush, la trilogía de Memorias de Idhún, la de Caraval… Incluso algunas con escenas de sexo –sanas, por supuesto– como la saga de ACOTAR, pero creo que con las que he mencionado los profes tienen material más que suficiente para recomendar a sus alumnos buenas historias, que de verdad les enganchen y les hagan amar la lectura –que al fin y al cabo debería ser el objetivo–. Ahora, cuéntame, ¿Qué libros te hubiera gustado leer en el cole?

Filóloga y escritora. El 99% de su tiempo lo pasa en Mesthair (es decir, en Los Mundos de Yupi), lugar en el que se inspira para sus novelas. Odia las faltas de ortografía y ama el chocolate por encima de todas las cosas.

Créditos de las imágenes

Compartir en:

1 comentario en «Fantasía para tus alumnos»

  1. Mas allá de empeñarnos en enseñar conocimientos como hace 100 años y primando la memorización por encima de la deducción o la compresión, el tema de las lecturas obligatorias es para nota.
    Por un lado en castellano tendemos a los clásicos escritos para adultos de hace varios siglos y pretendemos que un chaval los lea y los comprenda. Ni son lecturas accesibles ni son recomendables y evidentemente debe primarse que lean algo que les guste y genere hábito a que lean obras maestras, que al final tampoco es que aporten lecciones vitales.
    Por otro, en gallego no se como está ahora, pero mientras tuve contacto con las obras que mandaban, había una extraña tendencia a obras contemporáneas extrañas que además me eran infublames, pero eso era mucho mejor que los clásicos, escritos en un gallego comprensiblemente desfasado y que entorpecía totalmente la lectura, aunque en el fondo la obra fuese buena.
    La mejor época de lecturas que recuerdo fue precisamente en donde se nos dió libertad para elegir, aunque estuviesemos limitados a ciertos generos o épocas, porque por lo menos es tu decisión y buscas algo de tu gusto.

    Responder

Deja un comentario

¿Quieres enterarte de todo antes que nadie?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Únete a nuestra comunidad Liternauta y recibe en tu correo electrónico información sobre nuestras novedades, sorteos, ofertas, colaboraciones... y orientado a tus preferencias según seas lector, autor, blogger o bookstagrammer.
¡Apúntate y comparte nuestra pasión por la literatura!
Newsletter de ProtoLuna

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER

Recibe periódicamente a tu correo electrónico información sobre lo que está pasando en ProtoLuna en función de tu/s grupo/s de afiliación.

  • Un resumen de nuestras últimas entradas.
  • Todas las novedades que lleguen a la web.
  • Próximos sorteos que vamos a realizar.
  • Próximos eventos a los que asistiremos.
  • Próximas colaboraciones con autores, bloggers y bookstragrammers.
  • Y mucho, mucho más…

Responsable: Analía Bretal Martínez.

Finalidad: recoger y tratar los datos personales solicitados para poder enviarte nuestra newsletter a tu correo electrónico.

Legitimación: tu consentimiento como interesado.

Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, proveedor de servicios de mailing de protoluna.com, dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, al  acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, asi como a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.