¿Síndrome posvacacional?
Soy la típica persona que no siente síndrome posvacacional. No me preguntéis la razón, porque no sabría decírosla. Lo importante es que regreso al trabajo con un buen rollo encima que creo que hasta saturo a mis alumnos.
Sin embargo, soy consciente de que los de mi especie somos una minoría. Verle de nuevo el careto al jefe o madrugar todos los días entiendo que no guste a todo el mundo. Pero, oye, todo se lleva mejor si sabes que al trabajar estás ganando dinero para gastarte en libros. Comer no es importante; pagar el alquiler, menos. Los lectores ganamos dinero para invertirlo en literatura y eso ha sido así desde siempre. Sin ir más lejos, la Bestia (de La Bella y la Bestia) tenía la biblioteca llena porque no comía. ¿No os dais cuenta de que lo que come en la peli es sopita? Eso era aguachirri, seguro. La Bestia solo invertía en libros y no le quedaba dinero para un buen banquete.
Novedades fantásticas
El caso es que al regresar de las vacaciones, con nuestro moreno tostado o rojo (según la piel de cada uno), nos hemos encontrado con un montón de novedades literarias en el ámbito de la fantasía. Por si acaso te las has perdido, te las voy a presentar aquí. Algunas de ellas ya han salido hace unas semanas –si no las has comprado, espabila que ya vas tarde–, y otras están recién salidas del horno, con lo que terminarás de leer esta publicación con el hype por las nubes. Ya aviso que no pondré ni sinopsis por dos motivos. El primero es que podéis encontrarlas en cualquier web que venda las novelas, así que no voy a meter chicha por meter. La segunda es para evitar posibles spoilers –¡muerte a los spoilers!–, ya que algunas novedades son partes de una saga. Así que podéis leer con calma y tranquilidad. ¿Estáis preparados?
Empezamos fuerte, porque el 1 de septiembre salió esta novela (que es la tercera entrega de una saga) y comunidades como bookstagram se plagaron de imágenes con el libro, publicaciones con reseñas y opiniones, etc. Como consecuencia os confieso que yo terminé hasta el mismísimo de la portada.
Sobre esta, hasta ahora, trilogía, he leído de todo. Tanto cosas maravillosas e increíbles que ponían por las nubes cada uno de los libros, como cosas terribles que la dejaban a la altura del betún. Yo aún no he leído ninguno de ellos, así que tampoco puedo opinar. De todas formas, ya se sabe: para gustos, colores.
Heredera de fuego. Sarah J. Maas. Editorial Hidra.
Tras abrumarnos a todos con la saga de ACOTAR, Sarah J. Maas ha decidido que nos arruinará a todos y seguirá escribiendo libros maravillosos que tenemos que comprar sí o sí. Así, a principios de septiembre nos trajo la tercera parte de Trono de cristal. No sé si seré la única, pero a este ritmo, me quedo sin dinero para las compras navideñas o sin tinta para escribir la carta a los Reyes Magos –esto último es mentira. Nunca me quedaría sin tinta porque adoro los bolígrafos de todos los colores y formas, así que tengo siempre chorrocientos por casa–.
El vals de la bruja. Belén Martínez. Editorial Puck.
Bueno, vale, sí, esta novela a veces está encuadrada en el realismo mágico –lo cual me daría para un post. De hecho, haré una publicación sobre el tema–, pero, vamos a ver, habiendo brujas, ¿os pensabais que la dejaría fuera de esta lista? Imposible. La publicaron a principios de septiembre y, como mucha gente ya conocía a la autora por sus novelas anteriores, enseguida se ganó un hueco en las estanterías de los lectores. Personalmente no he leído nada suyo, pero esta novela la tengo en mi lista de pendientes porque me llama muchísimo la atención (¿os he dicho ya que va sobre brujas?).
La rueda del tiempo 12. La tormenta. Robert Jordan y Brandon Sanderson. Editorial Minotauro.
Parece que escribir una saga de 4 o 5 libros no es suficiente, así que estos dos autores (Roberto Jordan desde la tumba y Sanderson como representante en vida) han decidido que su rueda siga girando. Como siempre, alta fantasía en estado purísimo. Aprovecho y os recuerdo que desde hace nada –el 20 de octubre– está disponible la parte número 13: Torres de medianoche. Y la parte número 14, Un recuerdo de luz, la encontrarás a partir del 10 de noviembre.
Hale, a ahorrar todo el mundo.
Créditos de las imágenes
- Novedades fantásticas | Awenyr Luna | CC BY 4.0 | Incluye imágenes de Canva Pro
- La rueda del tiempo 13 - Torres de medianoche | Minotauro | ISBN 9788445007129
- El vals de la bruja | Puck | ISBN 9788417854287
- Heredera de fuego | Editorial Hidra | ISBN 9788418359309
- Ansia | Editorial Planeta | ISBN 9788408246381
- Shut up and take my money | Matt Groening | Copyright | Todos los derechos reservados
4 comentarios en «Novedades fantásticas»
Tengo que meter baza en este artículo, por primera vez (siempre intento mantenerme al margen para no ser la típica que añade “comentarios innecesarios”) te odio un poquito tras este artículo. Tengo una pila de pendientes bestial y me encanta la fantasía. Has generado una necesidad que no tenía con estas recomendaciones (las había visto por Instagram pero estaba intentando ignorarlas) ¿Sabes lo que ha sido maquetar este artículo leyendo lo bien que hablas de estos libros? I Hate You.
Te entiendo perfectamente. Me pasó lo mismo mientras recopilaba todas las novedades. ¡Y las que me dejé en el tintero! Es un rollo ser pobre, tía 😂
Interesante. Desconocía la saga de «La rueda del tiempo», tiene buena pinta.
Me pregunto también de qué irá «La lucha de Suevia» 😉
PD: algunos volvemos de las vacaciones tan níveos y puros como fuímos.
Tendré que dedicarle un post a la tal Suevia para que se la conozca más 🤭
Gracias por pasarte, compi.